FELIZ CUMPLEAÑOS BENY, EL PRESIDENTE HECHO HÉROE.

Visita nuestra web, redes sociales y manda un mail en www.licenciadoserrano.com.  Al final de esta entrada están las fuentes,  porque algunos haters que ni siquiera siguen nuestras redes pero re buenos para atacar, comentan que no se da info certera.

El 14 de marzo de 1858, el presidente sobrevalorado por -adivinen quien?- el PRI, y que algunos historiadores coinciden que fue  impuesto por Estados Unidos, Benito Juárez, estuvo a punto de ser fusilado en la ciudad de Guadalajara, hecho que de haberse consumado, hubiera cambiado por completo la historia nacional.

Seguramente desde que recuerdas, te han dicho que Juárez fue un gran héroe de nuestra patria, cosa que es completamente contrario a la realidad, pero que debido a la manipulación masona con la que ha sido escrito nuestra historia, es que nos fue impuesta esa errónea versión.

 

Esto es lo contrario a lo que nos han dicho, pero Juárez representaba a una ridícula minoría depravada (liberal, según ellos), que como agentes de Estados Unidos, nadie los quería, y tenían que estar huyendo constantemente pues los grupos conservadores los vencieron siempre. De hecho en la época, a Juárez y su camarilla se les conocía como «la familia enferma», porque en una ocasión se escondieron en esta carreta diciendo que viajaba una familia enferma, lo que salvo al indio iracundo de ser fusilado.

Esto sucedió durante la guerra de ‘los 3 años’ en la que conservadores (es decir, la inmensa mayoría de la población) se enfrentó a los liberales (masones, degenerados, protomarxistas y agentes enviados por Estados Unidos), batalla que iban ganando el bando conservador, y precisamente fue mientras Juárez iba huyendo como rata hacia Colima que se escondió en Guadalajara, lugar donde por poco es fusilado.

Miramón fue un cadete del Heroico Colegio Militar durante la intervención estadounidense, es decir, era un ‘Niño Héroe’ no reconocido por la historia que te contó el PRI ordenada por los gringos y masones. Miramón fue el presidente más joven que ha tenido México (28 años) y para 1848, tenía cercado a Juárez por todos lados.

De hecho, Juárez y su equipo de gabinete iban ocultos en la parte trasera de la carroza y el cochero decía que viajaba ‘una familia enferma’ dentro de ella para evitar las inspecciones del ejército y ser detenidos. Y fue en su camino cuando iban huyendo como ratas hacia Colima, que hicieron una parada en Guadalajara pensando que el gobernador de Jalisco simpatizaba con su causa, la cual era entregarle el país a Estados Unidos.

Así fue cuando Juárez estuvo a punto de ser fusilado y lo salvaron

LOS VALIENTES NO ASESINAN

 

Le gritó sentimentalmente Guillermo Prieto al pelotón de fusilamiento, cuyo capitán Eduardo Landa estaba al frente, y éste al sentir lástima de la pobre figura de 1.37 metros de altura, le perdonó la vida, error que seguimos lamentando hoy en día.

Quien tuviera varios cargos y despachos durante los gobiernos de Juárez que duró 15 años, y que sólo se detuvo porque falleció Benito, hubiera durado lo que le diera la vida. Prieto, al igual que Juárez, era un agente masón apoyado por los norteamericanos para imponer el anticristianismo institucional que impera en México desde esos días.

JUAREZ FUSILO A MIRAMON Y A MAXIMILIANO

 

Cuando éstos cayeron ante las tropas americanas disfrazadas de ‘liberales’ que combatían en nuestro país, Juárez ordenó que se les fusilara sin un juicio justo y de una manera que indignó al mundo entero. El país desde ese entonces está en la órbita de Estados Unidos de la cual no hemos podido salir, pero a mediados del siglo XIX, había opciones de mantener la soberanía y de ser de hecho un contrapeso contra el constante crecimiento yankee.

Cobardemente, Juárez fusiló a Miramón y al emperador Maximiliano

Miramon no fusilo a Juarez, pero Benito si a el y a Maximiliano, en un México donde si no puedes con tu enemigo lo destruyes. (antes se destruía con la vida, ahora la carrera política).

 

UN PRESIDENTE NI TAN HÉROE, Y UN PRESIDENTE NI TAN VILLANO

La historia oficial, la del PRI,  nos contó durante años que Benito Juarez fue el mejor presidente que la tierra Azteca ha tenido, sin embargo, no es verdad. Si hizo cosas buenas, pero también muchas muy malas, Así como lo bueno que hizo de separar a la iglesia del estado también se aprovecho de la Iglesia cuando le convino, tuvo un tio Cura, y en esa época los seminaristas tenían la mejor educación, así que Benito se aprovecho de esto. Y después, cuando ya no les sirvió separo a la Iglesia del estado, (claro, a titulo personal estaba y era lo correcto, quitarle poderia a la iglesia en ese entonces, sin embargo utilizo a la iglesia engañando que quería ser cura).

En ese México, con muchos conflictos internos, se empezaba a vivir una transformación, la juridica que fue con juarez, y continuo, con adivinen quien? el villano favorito…

Resultado de imagen para salinas porfirio diaz no ese no. Ni su abuelo había nacido. 

 

Resultado de imagen para salinas porfirio diaz   ESTE SI. 

Nos dice la historia del PRI, que Porfirio Díaz fue muy malo, por durar 30 años en el poder, que fue un dictador, o pero….quien creen también aparte de Santa Anna, que duro años en el poder? así es, el buen Benny.

usando la logica de la historia oficial, si un dictador es cualquier persona u organizacion que dura años en el poder, el buen benny seria el segundo dictador de este país. o el primero, ya que si bien es cierto, Santa Anna asumió 11 veces el cargo de preciso, sin embargo no duro ni un sexenio actual de un presidente. En ese sentido dictador seria Don Benito Juarez, (y el mismo pri también, por estar tanto en el poder con elecciones a modo antes del 88).

¿Pero que sucedió de diferente con Don Porfirio que con el Benny no ocurrió?

1) Verdadero crecimiento mexicano 

Porque contrario a lo que se puede pensar Benito Juárez no le dio estabilidad y crecimiento a México en su gobierno de 15 años, contrario a lo hecho por Porfirio Díaz.

2) Asesino

Si bien es cierto, que en el porfirismo se asesinaban a muchas personas, algunos sugieren que en el gobierno juarista el presidente asesinó más gente a espaldas de la ley, que Porfirio en 30 años.

3) Vendepatrias

Porque Porfirio Díaz jamás comprometió territorio mexicano como el gobierno de Juárez con los siguientes tratados:

– Bases protocolarias (1859)

Se ofrece en venta Baja California a los Estados Unidos

– Correspondencia entre McLane y Melchor Ocampo

Se ofrece el norte de México a partir del estado de Durango y Zacatecas a USA.

– Circular de Melchor Ocampo (1859)

Se ofrece Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí a USA

– Carvajal  Woodhouse (1865)

Se ofrece Tamaulipas y San Luis Potosí  a USA.

4) Verdaderos logros económicos

Porque contrario a Benito Juárez, Porfirio Díaz sí tuvo verdaderos logros económicos.

 

el ferrocarril fue posible gracias al periodo de Díaz, lastima que el prigobierno – el creador de la historia oficial- lo vendió. 

– Proceso de industrialización mayor a toda Iberoamérica.

– Extensión de 20000 kms de vías férreas

–  Paz y prosperidad que no se vivía desde la independencia.

– el telégrafo. (de hecho este, desencadeno para que en 1991, se implementara:)

– el teléfono. (nace La Compañía Telefónica Mexicana que sirvió con 3,065 teléfonos a dieciocho ciudades).

OBRAS SOCIALES

Don Benito no hizo muchas obras o programas sociales, pero no era su culpa, en ese tiempo México estaba dividido (como ahora) la diferencia era que en ese entonces si te descuidabas te mataban. En la guerra civil y en la reforma se peleaban entre ellos, México no vio paz ni con Santa Anna, ni con Juarez, bueno, desde la consumacion de la independencia no se vio paz.

Porque a diferencia de Juárez y de lo que se cree, Porfirio Díaz sí benefició a las clases bajas con obras como:

– El gran canal del Valle de México: Gran obra que ayudó a disminuir las inundaciones que afectaban a la población del Valle de México.

– La inauguración de la Universidad Nacional (hoy UNAM), que por más de un siglo ha beneficiado a estudiantes de todo el país.

– Inauguró decenas de hospitales públicos

– Organizó el primer Congreso de Educación en el país, evento que fue trascendental en la educación pública en México.

Como ya dijimos, no hubo paz en México hasta muchos años después de Juarez, y eso hizo posible la industrialización.

 Educación laica, gratuita y obligatoria

Fue también bajo la presidencia de Díaz en 1891 que se promulgó la Ley Reglamentaria de Educación que le daba a la educación las características actuales: laica, obligatoria y gratuita.  Siempre te dijeron que ese estatus de la educación había sido dado con Benito Juárez. Nos mintieron a todos. 

Esplendida Ciudad de México

Porque a diferencia de Juárez que no hizo nada por la capital, Porfirio hizo de la ciudad de México una ciudad moderna, con avenidas y transporte público (tranvías); se construyeron cantidad de edificios y monumentos públicos, y se erigieron faros para iluminación.

Estabilidad

Porque a diferencia de Benito Juárez con el que el país seguía sumergido en un caos, (que como ya dijimos no era su culpa al 100%), Porfirio Díaz  creó una estabilidad social y económica desconocida hasta entonces que propició la inversión privada y la industrialización masiva.

Ademas en su sexenio el peso estaba a la par con el dolar, valían lo mismo.

PARA CONCLUIR CON DÍAZ

creó el Senado de la República como un contrapeso tanto al Ejecutivo como a la misma Cámara de Diputados ya existente, con lo que se fortaleció el gobierno republicado (división de poderes) y se instrumentó un candado más en contra precisamente de la tiranía, pues al haber dos cámaras y al ser necesaria la aprobación mayoritaria de ambas en cuanto a creación y promulgación de leyes

LOS FRANCESES QUERÍAN CONQUISTAR?

Una mentira siempre difundida, es que los "franceses" llegaron invadiendo México, y que el Emperador Maximiliano fue impuesto

 

Una mentira siempre difundida, es que los «franceses» llegaron invadiendo México, y que el Emperador Maximiliano fue impuesto.

 

Esa es una mentira deplorable. El propio Emperador Maximiliano no quería llegar a un país donde «no fuese querido», es así, que se mandó hacer un plebiscito en la ciudad de México para que la población dijera si quería o no que llegase un emperador extranjero católico a gobernar el país, siendo un abrumador 95% de las respuestas a favor. La razón fue porque nadie, pero absolutamente nadie en la época quería a Juárez, (Pensaban que era un usurpador

quien era sabido (al menos coinciden los historiadores no oficiales) que representaba los intereses gringos en nuestro país, y  como un anticristiano declarado, cosa que para un país eminentemente católico como lo era (y lo es) México, no tenía aprobación alguna.

Para no hacerlo tan largo, Juarez tenia desaprobación, y por esa razón los conservadores buscaron alguien que pudiera salvar a México, el elegido fue Maximiliano, quien de volada al ingresar a México vio cosas que hacían falta, como prohibir el trabajo a niños, crear caminos,  y mando construir el PASEO DE LA EMPERATRIZ, Hoy paseo de la Reforma.

Mandó construir la avenida "Paseo de la Emperatriz", llamada por los masones depravados y antirreligiosos...

 

SU FRASE, INSPIRADA O ROBADA?

«ENTRE LOS INDIVIDUOS, COMO ENTRE LAS NACIONES, EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ»..

Fue la frase que utilizo cuando querían invadir México, sin embargo, existen controversias sobre la frase.

72 Años antes de que Juárez, con la república restaurada en México, se dirigiera al Congreso de la Unión para dar un solemne discurso que ha quedado grabado para siempre en la historia de México y del resto del mundo, Emmanuel Kant había publicado “La paz perpetua” donde decía (“la injusticia cometida se ejerce únicamente en el sentido de que no respetan el concepto del derecho, único principio posible de la paz perpetua.”)

Benjamin Constant de Rebecque (Lausana, 1767-1830), también había expresado la misma idea en una forma diferente. Los historiadores dicen que estos “señores” con sus obras  y escritos, pudieron haber servido de “inspiración” para que Juárez forjara su frase. De esta forma se ha creado la controversia a la que no se ha dado una resolución.

Creo que por sentido común si la “idea” ya existia mucho tempo antes,  no por que una persona la diga con las“mismas” o con “otras” palabras y en otro lugar, se le debe de atribuir a esta.

No confundan esta postura no estoy criticando el papel de Juárez dentro de la historia de México

Solo que en el sentido estricto de la “idea” no debiera atribuírsele a “nadie” pues sus bases se remontan mas atrás incluso antes de que la propiedad privada existiera por ejemplo: recuerdan a “Moy” y sus tablas con las que bajo del Sinai  y en las que decía: “no robaras” “no codiciaras los bienes ajenos”? o mas atrás incluso en la prehistoria, donde por instinto y superviviencia (raíz del sentido común), la aplican hasta los animales no solo los hombres primitivos. Siendo esta un concepto universal de vida, conservación y armonía.

De cualquier forma regresando a la actualidad y mientras eso se resuelve ya sea Juárez, Benjamin Constant, Emmanuel Kant. La frase nos exhorta a una acción que cada vez ignoramos mas y que deberíamos, no solo grabárnosla y repetirla como periquitos, sino aplicarla a nuestras vidas y enseñársela a los mas pequeños por que: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Algunos historiadores sugieren que Kant, se inspiro en Constant. TAl vez Juarez se inspiro en Kant.

No propiamente que haya plagiado la frase, sino que le gusto la de alguno de estos autores y formo la suya, y eso no es robo ni esta mal.

PARA CONCLUIR:

¿Y Juárez? Bueno, pues Juárez medía 1.37, era horrible, odiaba a su propia razón y obligó a sus hijos a casarse con extranjeros

ESTE ERA DON BENITO JUAREZ.

 

fuentes, para los que dicen que no se da info cierta, y ni siquiera siguen las redes: 

-El verdadero Juárez de Franciso Bulnes -América Peligra de Salvador Borrego -La roca y el ensueño de Armando Fuentes Aguirre -Las grandes traiciones de Juárez de Celerino Álvarez y sobre todo: Juárez al servicio del enemigo, de Luis Reed Torres

Archundia Lorena y Otros “Historia de la telefonía en México 1878 – 1991”, edición Scripta. Distribución y servicios Editoriales, S.A. de C.V.; primera edición1991, Tel‚fonos de México, D.F. p. 17.

2.- lbid. p. 22

3.- lbid. p. 40; de igual forma quedan registradas las fechas de el 15 de marzo del mismo año en la “Enciclopedia México” Tomo 13 …. pp. XLIII – XLIV. y en la página 476 sólo menciona el año pero no especifica ni mes ni día.

4.- “México a través de los informes presidenciales” Tomo 8, “Las comunicaciones”, S.C.T., Secretaría de la Presidencia, México 1976, p, 21

 

Y porque sabemos que cuando les conviene, quieren fuentes, aquí están:

 

TE RECOMENDAMOS:  Cuando las hamburguesas del rey no fueron reinas en Australia.

Cuando un paisano nuestro quizo dar vida la cerveza duff.

Escríbenos, visita nuestras redes, mándanos un email en  www.licenciadoserrano.com .

Es muy importante registrar tu marca, o propiedad intelectual, por eso traemos esta segunda de 3 partes.

 

Rodrigo Contreras había cumplido un sueño que miles de emprendedores y fans soñaban: comercializar con la cerveza más famosa del planeta, la de los simpson. Pero ¿que paso?

 

te puede interesar: Se puede salir adelante cuando ya no tienes una pareja a tu lado?

puede parecer como cualquier otra historia de un emprendedor que sueña con cristalizar sus revolucionarias ideas, sólo que él sí la cumplió. Siendo aún estudiante, se le ocurrió plasmar en tortillas las promesas de campaña de un candidato.

Su idea no era tan descabellada, pues consistía en que las grandes campañas o empresas, en vez de imprimir en papel, lo hicieran con tinta vegetal en tortillas, así no se malgastarían papel y, además, esa publicidad serviría para alimentar a las familias de México.

 

También incursionó en el negocio editorial sin mucho éxito. El título del libro, que por cierto lanzó durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), fue Memorias del Presidente Vicente Fox Quesada, y aunque en la portada lucía al entonces presidente, extendiendo los brazos y ataviado con la banda presidencial, al hojear el libro las páginas estaban completamente en blanco.

Este regiomontano, arraigado en Guadalajara, no cesó en su afán de revolucionar y cristalizar sus ideas de negocio y pronto incursionó en la adquisición de licencias para explotar marcas de dibujos animados propiedad de Disney o Warner Brothers y plasmar sus imágenes en artículos escolares, principalmente.

Fue entonces que le asaltó la más ambiciosa de sus ideas: registrar la marca de la cerveza Duff. Así que se fue a Estados Unidos, a los estudios del mismísimo Matt Groening, en Los Ángeles, en las instalaciones de FOX Broadcasting Company. Ahí el mismo Matt lo recibió y escuchó su locura de lucrar con su marca y no le dijo que no, pero tampoco que sí, sólo le advirtió no llevar su cerveza a Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón.

Raudo y veloz, vino a México con el “supuesto aval” del creador de la cerveza Duff y registró la marca en nuestro país. Hay que aclarar que registró la marca, mas no la patentó. Así, con el apoyo de su familia tequilera, Contreras comenzó a maquilar la cerveza Duff en una planta de Mexicali, a un ritmo de dos contenedores por mes.

Cuando en el año 2007 hizo el anuncio de que le pertenecían los derechos para explotar la marca, le llovieron ofertas por comercializar su producto en el país. Contreras dividió el mercado en tres zonas: norte, centro y sur, y así fue como empezó a comercializar la cerveza entre pequeños locales o expendios de cerveza artesanal y pronto la oferta fue rebasada por la demanda.

Los consumidores atesoraban cada detalle, desde la caja de las 24 cervezas, el empaque de seis botellas, la corcholata y hasta la etiqueta de la cerveza, nada se desperdiciaba, todo era coleccionable y su producto se vendía como “pan caliente”. Con este lanzamiento Rodrigo había dado el campanazo.

La fabrica de Mexicali se quedó corta para el tamaño de los planes de expansión de Contreras y ni Grupo Modelo ni Cuauhtémoc Moctezuma iban a darle cabida en sus líneas de producción, así que fue a negociar una mayor maquila con la multinacional cerveza El Gallito, en Guatemala. Al salir de esa maquiladora lo abordaron empresarios europeos que le ofrecieron llevar su producción y comercializar su producto en el viejo continente.

Rodrigo no lo pensó y firmó contrato con empresarios españoles que le mejoraron incluso su fórmula. La cerveza ya se elaboraba en una planta asentada en Bruselas y se comercializó en países como España, Irlanda, Francia, Portugal e Italia. Además, los tres comercializadores de la cerveza Duff en México se arrebataban el producto y no se daban abasto ante la demanda.

Justo cuando Rodrigo estaba por firmar el más jugoso de los contratos para estampar la marca de cerveza Duff en el brazo de un piloto italiano del MotoGP, el mayor escaparate de motociclismo del mundo, le llegaron sendas órdenes de aprehensión por parte de la 20th Century FOX Europa, quien lo demandó y persiguió por usurpar y comercializar con los derechos de su marca.

No supe cuándo ni cómo “la libró”, pero en su momento ya había todo un operativo mundial por parte de la Interpol para dar con el paradero de este revolucionario emprendedor. Por supuesto que en México y los países donde ya se consumía se dejó de producir, comercializar y se borró del mercado por completo. Todo ocurrió en menos de tres años.

Antes de ser requerido por las autoridades, Rodrigo ya preparaba su siguiente hit: clonar y comercializar con unicornios, en alianza con el mismo laboratorio suizo que clonó a la oveja Dolly.

Resultado de imagen para oveja dolly

oveja dolly, que este emprendedor quizo clonar.

TE RECOMANDAMOS: 9 RESPUESTAS A DUDAS DE MATERIA LABORAL, Y SU FUNDAMENTO.

Cuando las hamburguesas del rey no fueron reinas en Australia.

Escríbenos, visita nuestras redes, mándanos un email en  www.licenciadoserrano.com .

Es muy importante registrar tu marca, o propiedad intelectual, por eso traemos esta primera de 3 partes.

 En esta ocasión, la primer parte de esta entrega, les voy a contar uno de los pleitos de marca más renombrados a nivel mundial. Adicional a esto, les mostraré que este fenómeno es más común de lo que parece alrededor del mundo.

En México, el siguiente nombre no dice mucho, el nombre de Hungry Jacks, pues éste es el nombre que se le da a la cadena de comida rápida Burger King a lo largo del territorio australiano. Su historia es algo simpática y viene acompañada de una cantidad de mitos urbanos que jamás se han corroborado. Se remonta al año 1971, año en el que las grandes cadenas de comida rápida se estaban expandiendo por el mundo. De manera simultánea, McDonalds abre su primera tienda en Sydney y Burger King en Perth respectivamente. Pero en el momento de registrar la marca, Burger King se encuentra con la sorpresa de que dicho nombre ya estaba registrarlo en Adelaida.

Imagen relacionada

Un burger King …digo, un Hungry Jacks en Australia, como puede ver el diseño del restaurante es muy similar a BK.

Te puede interesar: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE DERECHOS LABORALES.

Jack Cowin, eligió el nombre de Hungry Jacks entre una lista de nombres provisionales mientras se recuperaba el dominio. Coloquialmente, se cree que McDonalds estuvo detrás de dicho suceso, registrando con anterioridad el dominio de Burger King, forzando a su competidor a adoptar otro nombre, pero esta versión jamás fue corroborada.

Imagen 1

La novela Hungry Jacks no terminó ahí, pues en 1996 los derechos sobre la marca Burger King en el país expiraron y la cadena quiso cambiar todos los nombres de los establecimientos, a lo cual es franquiciador se opuso. Dicho pleito fue a los tribunales y de manera simultánea Burger King comenzó a inaugurar restaurantes bajo dicho nombre. En el 2001 la justicia australiana falló a favor de Hungry Jacks, al considerar que el grupo estadounidense había violado los términos del contrato de franquicia y ejercido competencia desleal. Dos años después, la nueva dirección de Burger King alcanzó un acuerdo de colaboración con Hungry Jack’s, por el que todos los locales del grupo estadounidense pasarían a manos de la franquicia australiana. Finalmente, dichos cambios de nombres parecen tener una respuesta positiva en el país oceánico, ya que McDonalds en la actualidad está cambiando su nombre a Maccas en este territorio.

Otros casos relacionados se han dado, tambien en América,  en Colombia con cadenas de comidas rápidas como McDonalds. El primero tuvo lugar en el año 2013 en Ibague, donde la multinacional demando a un comercio local que vendía hamburguesas llamado Mac Dooglas, fundado por Dooglas Salazar. El pleito en primera instancia lo ganó Douglas, el dueño de la cadena alimenticia colombiana, cuando la Superintendencia de Industria y Comercio determinó que la cadena colombiana de tres establecimientos, no representaba peligro de marca para McDonalds. Sin embargo, los abogados de la multinacional elevaron el pleito al Consejo de Estado, ente que ordenó el cierre de las tiendas Mac Dooglas y los cambios de imagen necesarios si es que quería continuar operando. El segundo caso fue una demanda que entablo McDonalds a Mac Pollo, por generar confusión entre los consumidores y poderse ver relacionada a los nombres de sus productos. La Superintendencia falló a favor de Mac Pollo.

McDonald's demandó a Superindustria por conceder registro a restaurante Mac DouglasImagen 3

El registro de marcas resulta ser un tema de suma importancia para cualquier empresa. Es importante que los empresarios tomen conciencia de esto, pues existen personas que se dedican a registrar dominios de marcas para luego entablar negociaciones con las marcas originarias.

En las siguientes entregas les relatare el registro de la marca de cervezas Duff (de los Simpson) en diferentes partes del mundo, una jugada ingeniosa en registro de marcas.

Te recomendamos: EMPRESAS QUE VIOLAN LOS DERECHOS LABORALES EN MONTERREY.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE DERECHOS LABORALES.

VISITA NUESTRA WEB www.licenciadoserrano.com y nuestras redes sociales, escríbenos ahí mismo en www.licenciadoserrano.com 

¿Qué derechos tienes si renuncias voluntariamente a tu trabajo?

Tienes derecho al pago de las partes proporcionales de:

  • Aguinaldo

  • Vacaciones y prima vacacional.

  • Al pago de la prima de antigüedad.

  • Prestaciones que estuvieran vigentes en el Contrato de Trabajo o en las Condiciones de Trabajo que regulen tu relación con la empresa o patrón.

 

La imagen puede contener: una o varias personas, meme y texto

TE PUEDE INTERESAR: 9 RESPUESTAS A DUDAS DE MATERIA LABORAL, Y SU FUNDAMENTO.

¿Qué debes hacer si te niegan tus derechos al renunciar voluntariamente?

Si te niegan el pago debes iniciar un juicio ante la Autoridad Laboral que corresponda y para ello cuentas con el término de un año, que corre a partir del día siguiente de la separación; si pasa ese tiempo y no demandas, pierdes tus derechos.
En caso de que exista algún Contrato Colectivo de Trabajo o Contrato Ley, debes demandar las prestaciones que se deriven de este contrato.
Fundamento legal en los artículos 79, 80, 87 y 102 de la Ley Federal del Trabajo.

Si te acaban de despedir, ¿a qué tienes derecho?

Tiene derecho a demandar el pago de:

  • Tres meses de salario por concepto de Indemnización Constitucional.

  • La prima de antigüedad *.

  • Al pago de tus partes proporcionales de:

  • Aguinaldo

  • Vacaciones y prima vacacional

  • Prestaciones que hayas generado y que no te han cubierto.

En caso de que no te interese el pago de las prestaciones mencionadas, tienes derecho a demandar que te reinstalen en tu puesto con los mismos términos y condiciones que venías desempeñando, además de:

  • El pago de vacaciones, prima vacacional y aguinaldo que sé generen hasta la fecha en la que seas físicamente reinstalado.

  • El reconocimiento de la antigüedad durante todo el tiempo que dure el juicio.

  • A los ascensos escalafonarios (subir de nivel en tu centro de trabajo).

  • A los salarios caídos desde la fecha del despido hasta la fecha en la que seas realmente reinstalado.

  • A la continuación del pago de las aportaciones al sistema de ahorro para el retiro.

Fundamento 48, 87, 79, 80, 162 de la Ley Federal del Trabajo.
* Consiste en el pago de doce días de salario por cada año de servicios prestados, tomando como base para el pago de esta prestación el doble del salario mínimo, en el caso de que el trabajador perciba un salario superior a este.

La imagen puede contener: texto y exterior

¿Cuál es el tiempo que tienes para demandar a tu patrón por un despido injustificado?

Cuentas con dos meses para demandar a tu patrón por el despido injustificado, a partir del día siguiente en que ocurrió el mismo.
Fundamento Legal artículo 518 de la Ley Federal del Trabajo.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas, meme y texto

Te despidieron y amenazan con boletinarte en caso de que demandes ¿Es correcta la actitud de tu Patrón?

No, la ley determina que queda prohibido a los patrones emplear esta acción en contra de los trabajadores que se separen o sean separados del trabajo para que no se les vuelva a contratar.
Fundamento legal artículo 133, fracción IX, de la Ley Federal del Trabajo.

En el momento en que empezaste a trabajar para tu patrón no firmaste contrato de trabajo ¿tienes derecho a las prestaciones que establece la Ley Federal del Trabajo?

Sí, la Ley establece las condiciones mínimas favorables para mantener una relación de trabajo dentro de este país, independientemente de que exista un documento firmado.

En el caso de los contratos de trabajo, se pueden señalar ciertas disposiciones ya contenidas en la ley, incluso mejorarlas, pero nunca pueden ser contrarias a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo

TE RECOMENDAMOS: EMPRESAS QUE VIOLAN LOS DERECHOS LABORALES EN MONTERREY.

9 RESPUESTAS A DUDAS DE MATERIA LABORAL, Y SU FUNDAMENTO.

visita nuestra web. www.licenciadoserrano.com. Estas son las preguntas que mas inquietan o generan dudas, es por eso que aquí compartimos la respuesta son su fundamento.

 

1.¿ERES SERVER (MESERO)?
SABIAS QUE LAS PROPINAS FORMAN PARTE DEL SALARIO Y DEBEN TOMARSE EN CUANTA AL CALCULAR TU INDEMNIZACIÓN. ART 346

Te puede interesar: EMPRESAS QUE VIOLAN LOS DERECHOS LABORALES EN MONTERREY.

 

 Calendario 2019, con los asuetos y días de descanso obligatorio en MéxicoNo hay descripción de la foto disponible.

2.LAS HORAS EXTRA QUE EXCEDAN DE 9 SEMANALES, SE DEBEN PAGAR TRIPLE. CON FUNDAMENTO EN EL ART 67 Y 68 LFT

3.JORNADA DE TRABAJO NOCTURNA NO PUEDE EXCEDER DE 7 HRS. FUNDAMENTO ART 61 LFT

4.TIENES DOS MESES PARA DEMANDAR SI TE DESPIDIERON. ARTICULO 518 LFT

5.LOS RETARDOS NO ESTÁN CONTEMPLADOS PARA UNA CAUSA DE DESPIDO ARTICULO 47

6.LAS VACACIONES NO SON CANJEABLES POR DINERO ARTICULO 79

La imagen puede contener: una o varias personas, meme y texto

 

7.PROHIBIDO EL TRABAJO A MENORES EN IDAS DOMINGO Y DE DESCANSO OBLIGATORIO ARTICULO 178

8.SI TU PATRÓN NO TE NOTIFICA POR ESCRITO LA CAUSA QUE MOTIVO A TU DESPIDO, EL DESPIDO ES NULO Y SE DECLARA INJUSTIFICADO ARTICULO 47

9.ES OBLIGACIÓN DE TU PATRÓN, PROPORCIONAR LOS ORNAMENTOS Y HERRAMIENTAS NECESARIAS Y EN OPTIMAS CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE TU ACTIVIDAD LABORAL ARTICULO 133

Comparte esta publicación, para que a mas trabajadores les llegue la información y que conozcan sus derechos #aprendedifundecomparte

Te recomendamos: Los Hombres también tienen derecho a demandar pensión alimenticia.

Los Hombres también tienen derecho a demandar pensión alimenticia.

MANDANOS UN CORREO en nuestra website, o contactanos en redes sociales, y obtén asesoría legal de este y cualquier otro trámite. licenciadoserrano.com

 

Legalmente el padre tiene los mismos derechos que la madre en cuestión de realizar la demanda de pensión alimenticia para cada uno de sus hijos menores de edad o de un hijo imposibilitado.

En México es muy frecuente que ante un divorcio o separación, la mujer se haga cargo de los hijos, y por lo regular esto deriva en una demanda de pensión alimenticia; no obstante, si eres papá, debes de saber que no hay restricción legal  para que puedas iniciar la demanda por alimentos en representación de tus hijos.

 

Pensión alimenticia: El hombre tiene derecho

Es aquí cuando surge la misma duda que se formulan varios hombres…

TE Puede interesar: Cuando ya no tienes una pareja

¿pero, por qué en la mayoría de las ocasiones las madres son las que ganan la pensión alimenticia?

 

La respuesta es simple, pues por lo general el papá es el que abandona la relación conyugal por diversas circunstancias, ya sea que no quiere seguir con la relación, porque lo corre la esposa, infidelidad, no existe ya sentido seguir o porque el afecto se terminó, etc. Es ahí cuando la madre del menor suele demandar la pensión alimenticia, pero la realidad legal es que ninguno de los padres tiene un derecho superior a realizar la demanda.

La pensión alimenticia es un porcentaje estimado de los ingresos del padre,  que fija el juez de lo familiar para garantizar o cubrir todas las necesidades básicas, a la cual también tienen derecho los hombres que son padres y se hacen cargo de sus hijos, ya que también existe la posibilidad de que sea la madre la que abandone la relación conyugal. (En Nuevo León, el Codigo civil no establece un porcentaje, solo que debe ser proporcional a los ingresos).

CÓDIGO CIVIL NUEVO LEÓN

ARTÍCULO 311.- Los alimentos han de ser proporcionados a la posibilidad del que
debe darlos y a la necesidad del que debe recibirlos.
Determinados por convenio o por el Juez en cantidad fija, los alimentos tendrán un
incremento automático mínimo equivalente al aumento porcentual del salario mínimo general diario vigente en la zona económica correspondiente al deudor, salvo que el deudor alimentario demuestre que sus ingresos no crecieron en igual proporción, en este caso, el incremento en los alimentos se ajustará al que realmente hubiese obtenido el deudor.
Cuando no sean comprobables el salario o los ingresos del deudor alimentario, el Juez
estimará las ganancias de éste con base en los signos exteriores de riqueza que demuestre o en la capacidad económica y respecto al nivel de vida que el deudor y sus acreedores alimentarios hayan llevado en los últimos años.

 

Por lo que legalmente ambos padres están obligados a proporcionar alimentos a los menores y en el caso de que el hijo se quede con el papá porque tiene la guarda y custodia del niño, la madre está obligada a proporcionar alimentos para cumplir con la obligación que marca la Ley.

Así que el papá puede demandar a la madre la  pensión alimentaria sin importar que él trabaje o tenga sus propios ingresos;  ya que la pensión alimenticia se establece en virtud de que es una obligación de ambos padres aportar a la manutención del menor.

Imagen relacionada

 

Por lo general en México es más usual que las madres demanden porque hay una presunción de que los niños hasta los 12 años deben estar con su madre, y que es  ella quien puede darle los cuidados adecuados para su crecimiento, y a que  en su mayoría, las madres se dedican al hogar, por lo que pueden estar de tiempo completo con el menor, es por ello que en la mayoría de las ocasiones los papás no demandan, a menos que el menor quede en resguardo del papá si se comprueba que la mamá no tiene la capacidad emocional, psicológica o psiquiátrica para cuidar al niño o que haya alguna situación que ponga al menor en peligro si se queda con la mamá”,

La demanda se realiza según el Código Civil donde reside el menor y la pensión se regula -en el Código Civil Federal en algunos estados – y en los Códigos Civiles de cada entidad, sin embargo entidades donde existe un Código Familiar como en Oaxaca, Hidalgo, Michoacán, San Luis y Morelos, por mencionar algunos.

En este enlace puedes consultar el CÓDIGO CIVIL DE NUEVO LEON: CCENL

MANDANOS UN CORREO en nuestra website, o contactanos en redes sociales, y obtén asesoría legal de este y cualquier otro trámite. licenciadoserrano.com

 

TE RECOMENDAMOS:  ¿QUE ES EL CONCUBINATO? ¿Y QUE DERECHOS TENGO?

EMPRESAS QUE VIOLAN LOS DERECHOS LABORALES EN MONTERREY.

Seguramente esperaba usted este post. Vísita www.licenciadoserrano.com y escríbenos ahí mismo o visita nuestras redes sociales.

y esto es lo que nuestro público nos platica, yo creo debemos hacer una segunda parte:

Y bien, esto es lo que nos dicen:

LOS DENTISTAS: (O CADENAS DENTALES GRANDES)

Nos platican que por lo general estas empresas no otorgan prestaciones a los trabajadores, como la seguridad social, antigüedad, vacaciones, aunado al sueldo irrisorio que pagan.  También nos dicen, que por lo general tratan de contratar a mujeres con atributos físicos, -discriminación-, la ley es muy clara en el sentido, nadie puede ser discriminado de una oferta de trabajo, en este sentido nos informan que la mujer en ese lugar es objeto de acoso.

Te puede interesar: OUTSOURCING, legal o no?

Pero eso no es todo, también nos dicen que debes vender cierta cantidad de dinero a los pacientes, ya que básicamente eres comisionista. El tratamiento No importa si no lo necesite, véndelo al paciente.

ADOSSA 

«Adosa m corrió x estar embarazada cuando yo tenía 2 meses de embarazo». Esto fue hace 4 años.

COPPEL

«Hola, me gusta su pagina y tengo un caso que quisiera compartiera con su publico. Mi hermana trabajo en coppel aztlan como cajera en bancoppel, al llegar la semana de pago noto que no tenia nada depositado ademas estaba bloqueada su tarjeta, le comenta a su supervisor y este despues le informa que es porque se encuentra en investigación ya que faltaba dinero de un corte (22mil) de x fecha; mi hermana hace cuentas y les dice que no pudo haber sido ella ya que exactamente ese día ella asistio a una capacitación de ellos mismos. El supervisor dijo que el lo resolveria pero asi pasaron 2 meses sin que mi hermana recibiera su sueldo y sin resolver nada; por lo que acudio a la Junta de coinciliación donde finalmente le solucionaron pagandole el tiempo trabajado más un porcentaje extra. Tiempo después una amiga le platica a mi hermana que le hicieron lo mismo, pero ella no pudo comprobar nada y ahora le rebajan de su salario hasta que cubra el total que según ellos falto en caja.»

PROMOTORAQ Y DESARROLLADORA MEXICANA SA DE CV PRODEMEX

No pagan horas extras y te obligan a hacerlas, no te pagan con relación a tus actividades desempeñadas, no te dejan tomar tus vacaciones cuando quieres, no dan break en el día. no hacen el incremento al salario cada año con forme al salario mínimo.

Limpio y seguro empresa de seguridad

que no le da seguro al los guardias y te rebaja 900 por una falta te ofrecen el seguro no te lo dan le brindan servicio al muceo de historia

Sachem de México SA de cv

Te dan de baja a la semana y sigues trabajando no te pagan el tiempo extra , que según tiempo por tiempo pero nunca te lo pagan, si reclamas te suspenden y no te dejan ya trabajar y cuándo vas a conciliación te salen con que uno dejó de ir a la semana de haber entrado …… Son unos sinvergüenzas, Me quedaron debiendo 56 hrs extras.

La imagen puede contener: texto

 

TORREY

no pagan la semana completa que por error del checador electrónico

 

TRUKA Gonzalez

no les pagan a los operadores ni les dan descaso

CALL CENTERS

los call centers, ocupan un lugar especial en el despido o la violación a los derechos laborales, sin embargo, existen dos call centers que nuestro publico siempre menciona:

MDY, Y TELEPERFORMANCE.

MDY CONTACT CENTER.

Es una empresa que al igual que cualquier otro centro de llamadas, se dedica a dicha actividad, sin embargo, el sueldo que esta compañía paga, no es superior a los 28 pesos la hora (si tienes un grado de excelencia), lo mínimo de sueldo para su campaña de telefonía celular es de 21 a 25 pesos, nos platican que no pagan capacitación, mas que la irrisoria cantidad de 300 pesos, eso al terminarla, el seguro social te lo dan, si, al mes, pero, ¿que cree? va a tener que pedírselos hasta que lo den de alta, y estarás registrado con el sueldo mucho menor al que percibes, nos indican que el sueldo de registro ante el imss es de 87 pesos, y es una empresa que no otorga nominas ni te rebaja impuestos. Al no rebajarte impuestos te dan de alta con un sueldo muy por menor.

Si cometes un error, te lo rebajan de sueldo, lo cual es prohíbido.

La imagen puede contener: texto

TELEPERFOMANCE

Nuestro público callcentero, nos platica, que esta empresa es el mcdonalds de los call centers, es una empresa que no te da planta, hasta después de tiempo -tal vez años o nunca-, cada 6 meses, renuevas contrato, lo cual jamas tienes antigüedad ni vacaciones. La empresa cuenta con 3 outsourcings, de la misma empresa, no externos, y según nos dicen si laboras en cualquier edificio del centro de Monterrey o San Nícolas, eres empleado de una empresa que no es teleperformance, aunque han mejorado mucho el sueldo en los últimos años -hay que reconocerlo-,  nos indican que sigue siendo un lugar no muy grato para trabajar.

PLUS DE LOS CALL CENTERS: TECSA 

Pues realmente no hay nada que decir de este lugar, solo que no te da el derecho de afiliación al Imss hasta después de 3 meses, -al estilo mdy-, y que el sueldo es mas irrisorio que en Mdy.

Y esto es lo que dice nuestro público. Usted quiere apoyar esta publicación? puede enviar sus comentarios a nuestra pagina www.licenciadoserrano.com en el apartado contacto.

Publicación original:

Primer publicación:

Segunda publicación:

Tercera publicación:

Los inbox nolos subiremos, ya que todos los testimonios (por inbox) son anónimos.

TE RECOMENDAMOS: ¿EN QUE CASOS APLICAN DESCUENTOS A LOS TRABAJADORES?

 

 

 

MORENA, propone eliminar el horario de verano.

Visita nuestro sitio web, consulta nuestros servicios, Envíanos mails y contactanos o checa nuestras redes, en www.licenciadoserrano.com

Corría el año de 1996, el suscrito tenía, digamos, mas de 10 años, cuando el gobierno de Ernesto Zedillo, anunciaba con bombo y platillo, y con orgullo, la aplicación a partir de ese año, el horario de verano.

Claro, en ese tiempo yo era muy pequeño para darme cuenta, sin embargo el Priismo de esa época, lavo el coco a la población, vendiendo la idea  de que se necesitaba aplicar ese odiado por muchos, horario.

Recuerdo que todos mis compañeros de la escuela, y mi circulo social en ese entonces se dejaban influenciar y creían que en efecto vendría un beneficio, el gobierno de esa época había promocionado en los spots de ese entonces, que se ahorraría energía, que se aprovecharía mas la luz etc etc etc.  Los demás me veían como un conspirador, que no creía en las bondades que decía papa gobierno sobre su nueva medida.

A mas de 20 años de implementado, aun no logro y no veo que bondades dejo dicho horario. Y en 23 años, podría jurar que nunca nadie pago menos luz, (tampoco jamas se dijo que los ciudadanos ahorraríamos luz), y si de aprovechar al sol o el día se trata, pues levantarse desde las 6 am podría bastar.

Te puede interesar: Amparo para consumo lúdico de mariguana.

A título personal, para mi, el horario de verano, siempre ha sido una estupidez. Y me alegra que MORENA, este pensando en revocarlo.

Resultado de imagen para horario de verano

Y es que el presidente peje, cuando fue alcalde del Distrito Federal,  López Obrador, apenas aparecía en las primeras planas de los diarios de circulación nacional y en todo el país, nos tenían acostumbrados a hacer lo que el gobierno federal decía, sin tener ni voz ni voto. 

Fue hasta el 2001 cuando AMLO, siendo Regente de la capital del país comenzó a protestar por el cambio de horario, dijo que era inconstitucional e ilegal, por lo que en los primeros meses de ese año, realizó una encuesta telefónica a 321 mil 933 personas de los 32 estados federativos,  donde solo el 25% de los mexicanos encuestados, dijo estar a favor del horario de verano, el otro 75% lo rechazaba. 

Resultado de imagen para peje fox

De manera inmediata, el 26 de febrero de 2001, emitió un decreto en el que excluía a la capital de los husos horarios del resto de la nación, pero el entonces presidente Vicente Fox, se lo impidió al día siguiente, lanzó un estatuto en el Diario Oficial de la Federación incluyendo al Distrito Federal en el horario de verano, provocando así una de las mayores tensiones entre ambos políticos.

El caso llegó hasta el Congreso de la Unión, donde se votó porque la medida sería aplicada a todo el país sin distinción, pero ahí  no se termina la historia, en 2006 cuando AMLO  se postuló por primera vez a la presidencia, arremetió contra el Congreso, al que calificó como dócil el haber autorizado el huso horario para todos. 

“Depende del Congreso básicamente pero ha habido mucha docilidad, a todo el pueblo subordinado a un grupo, eso molesta mucho”, insistió. Se emberrinchó, insistiendo que el fondo de la medida, respondía a la correspondencia de horarios con la bolsa de Nueva York. 

El Congreso de la Ciudad de México revisará si continúa o elimina la aplicación del horario de verano.

Por medio de Comisión de Participación Ciudadana, el Congreso analiza la propuesta con punto de acuerdo para solicitar al gobierno federal dejar sin efectos el decreto por el que se establece el horario de verano en México.

El diputado de Morena, Carlos Castillo Pérez, destacó la importancia de esta propuesta, toda vez que los cambios de horario “traen consecuencias nocivas en la salud de la población, principalmente en las personas adultas mayores y niños”, además de que no generan beneficios económicos o energéticos evidentes.

El congresista detalló que en julio del 2018, la Comisión Europea llevó a cabo una encuesta sobre este tema, en la que se determinó que los cambios de horario generan entre la población cansancio, falta de concentración y estrés.

“Esta encuesta es un indicador de que el cambio de horario perturba el biorritmo natural de las personas y se convierte en factor de estrés e inconformidad en la población, y eso nos hace replantearnos su funcionalidad”, afirmó el diputado.

Recordó que en México el cambio de horario se implementó en 1996, con el propósito de aprovechar los periodos de más iluminación natural.

Sin embargo, “hay sectores que consideran que la medida no representa un ahorro energético y al contrario, conlleva un impacto negativo en la vida y bienestar de las familias”.

Resultado de imagen para horario de verano

El legislador indicó que en la Ciudad de México corresponde ajustar los relojes dos veces al año, bajo un esquema que “a una gran parte de la población le genera molestias y afectaciones, que van de las leves a las moderadas en su salud, durante el periodo de adaptación”.

Castillo aseguró que los desequilibrios físicos que puede experimentar una persona que se somete a un cambio repentino, como el que se comenta, son diversos.

 

“Varias investigaciones han demostrado que aumenta en cinco por ciento la posibilidad de sufrir ataques al corazón durante los tres días posteriores al cambio de hora. Asimismo, existen estadísticas que indican que el lunes posterior al cambio de horario hay más accidentes de tráfico y de trabajo”.

 

“La idea de adelantar el reloj en verano nació para ahorrar energía, pero los datos señalan que los ahorros no son significativos. Existen estudios que sostienen que el cambio de horario no es funcional para ahorrar energía, ya que la menor demanda para la iluminación se compensa con un incremento de la demanda para calefacción (en otoño e invierno) y aire acondicionado (en primavera y verano)”, afirmó.

Resultado de imagen para horario de verano

Además, también generan cansancio extremo, irritabilidad, insomnio, ansiedad, poca concentración y un bajo rendimiento laboral y escolar, en tanto el organismo se ajusta al nuevo horario. De ahí la importancia de eliminar los husos horarios en México”, concluyó el diputado.

Al respecto, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) solicitó que el exhorto se realice a la Cámara de Diputados, toda vez que está en su facultad realizar el cambio.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México para su análisis y discusión.

Pero si cree que solo a los mexicanos nos disgusta el horario de verano, no es verdad.  Históricamente, Colombia sólo ha utilizado una vez horario de verano en su territorio. Entre 1992 y 1993 durante el gobierno del entonces presidente César Gaviria Trujillo, la reducción en las reservas de agua en los embalses, agravada por el fenómeno de El Niño, condujo a una crisis energética nacional que forzó a las autoridades a implementar una serie de apagones eléctricos programados que duraron más de un año. Para contrarrestar los efectos negativos de los cortes de energía eléctrica, el gobierno tomó la decisión de adelantar una hora los relojes en el país, pasando de UTC −5 a UTC −4 a la medianoche del 2 de mayo de 1992.​ La medida, conocida informalmente como «Hora Gaviria», duró nueve meses.​ Desde entonces, Colombia no ha vuelto a adoptar el horario de verano y mantiene su horario oficial: UTC −5. La hora legal de Colombia es mantenida y coordinada por el Instituto Nacional de Metrología.

Y por si fuera poco…..

La Unión Europea, lleva unos meses discutiendo si se debería seguir jugando con el reloj de cuando en cuando, o si se quedan con un horario definitivo. Una encuesta pública que involucró a los 28 países miembros y en la que participaron cuatro millones 600 mil personas,  concluyó que millones de europeos están cansados de atrasar o adelantar una hora en sus vidas; los alemanes en su gran mayoría, dijeron que preferían suprimir el horario de invierno y vivir de forma permanente con el de verano.

Entonces, habemos muchos locos a nivel mundial que odiamos el Horario de verano.

Te recomendamos: Se puede salir adelante cuando ya no tienes una pareja a tu lado?

LA HISTORIA DE NUESTRA BANDERA.

Hoy es el dia de la bandera de nuestro país. Visita nuestro sitio, www.licenciadoserrano.com

Sobre el escudo:

La leyenda azteca dicta que el Dios Huitzilopochtli dijo a los sacerdotes que los aztecas debían abandonar Aztlán para buscar la nueva tierra donde edificarían su ciudad. Dijo que cuando encontraran un águila devorando una serpiente posada sobre un nopal, esa sería la señal del lugar en la que hallarían riquezas y poder. Después de 300 años, los aztecas reconocieron la señal y fundaron en la “tierra prometida” México-Tenochtitlán. Esta imagen que se reconoce como el emblema de la creación de México se convirtió en el Escudo Nacional. El actual diseño del escudo fue creado por Francisco Eppens Helguera y aprobado por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz.

En febrero de 1984, con Miguel de la Madrid como Presidente Constitucional de México, se decretó la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales que regula sus características, difusión, así como el uso del Escudo y la Bandera, los honores a la misma y la ejecución del Himno.

BANDERA ESCUDO 3.jpg

El Escudo Nacional es un águila con el perfil izquierdo expuesto, las alas se ubican ligeramente más arriba que el penacho y, en apariencia, abiertas en actitud de combate. El plumaje roza la cola cuyas plumas aparecen en abanico natural. El animal posa su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace de una peña en medio de un lago; con la garra derecha sujeta a una serpiente aprisionada por el pico del águila. Formando un semicírculo inferior están una rama de encino frente al águila y otra de laurel del lado opuesto, se unen al centro con un listón tricolor.bandera escudo 1.jpg

 

La Bandera de México es un rectángulo dividido en tres secciones verticales en medidas idénticas coloreadas en verde, blanco y rojo, respectivamente, a partir del asta. Su proporción largo-ancho es de cuatro a siete (4:7). En la franja del centro, en color blanco, descansa el Escudo Nacional con un diámetro que ocupa tres cuartas partes del espacio. En algunos casos, al pie de la mahorra puede colgar un lazo o corbata en los mismos tonos.

 

El Escudo Nacional es un águila con el perfil izquierdo expuesto, las alas se ubican ligeramente más arriba que el penacho y, en apariencia, abiertas en actitud de combate. El plumaje roza la cola cuyas plumas aparecen en abanico natural. El animal posa su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace de una peña en medio de un lago; con la garra derecha sujeta a una serpiente aprisionada por el pico del águila. Formando un semicírculo inferior están una rama de encino frente al águila y otra de laurel del lado opuesto, se unen al centro con un listón tricolor.bandera 2.jpg

 

Los antecedentes de la bandera de México se hallan inmersos desde la época prehispánica cuando los pueblos plasmaban en estandartes los símbolos alusivos a sus gobernantes. Durante la colonia, los españoles introdujeron la identidad reconocible de la bandera sobre la que utilizaron escudos o emblemas de los monarcas para representar sus dominios.

Con la guerra de Independencia liderada por el cura Miguel Hidalgo, se reconoce como la primera bandera de México al estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe que éste utilizó durante El Grito de Dolores. Los historiadores consideran tal su importancia como el símbolo insurgente que le han otorgado el primer puesto en la identidad de la bandera mexicana. Años más tarde, el ejército Insurgente diseñaría una nueva bandera de seda en colores blanco y azul. Apareció por primera vez la figura del águila posada sobre un nopal con la diferencia que ostentaba una corona imperial.

 

bandera gpe.jpg

 

Cuando México alcanzó su posición de nación independiente, en 1821, el imperio de Agustín de Iturbide designó los tres colores hasta ahora vigentes: verde, blanco y rojo; se mantuvo la corona en representación del imperio y el escudo al centro con la imagen del águila, pero en esta versión no aparece devorando la serpiente. Esta bandera fue oficialmente declarada por Iturbide el 2 de noviembre de 1821 y estuvo vigente hasta la abolición del imperio en 1823. La bandera ahora estuvo a disposición del Congreso Contribuyente que removió la corona imperial de la cabeza de la serpiente y agregó las ramas de encino y olivo hasta ahora presentes en el Escudo Nacional.

Bajo el imperio de Maximiliano I de México, la que se considera la tercera Bandera Nacional fue nuevamente rediseñada ahora con proporciones de 1:2 y colocadas cuatro águilas coronadas en cada una de las esquinas de la bandera. La versión apuntaba al diseño del Escudo Imperial Francés, y estuvo vigente hasta 1867 con la muerte de Maximiliano.

El General Porfirio Díaz ordenó que el águila apareciera de frente y con las alas extendidas; Carranza, por su parte, designó la posición en perfil izquierdo y conservando las características originales acuñadas por los mexicas en la leyenda sobre la fundación de Tenochtitlán.BANDERA TRIG DIAZ.jpg

 

La cuarta Bandera de México, como se le conoce a la actual versión de la Enseña, fue adoptada por decreto el 16 de septiembre de 1968, y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984. Se cree que uno de los motivos para el rediseño definitivo de la bandera fue el papel de México como anfitrión de los XIX Juegos Olímpicos a celebrarse en el país, además de su similitud con la bandera italiana por utilizar la misma triada de colores. Sobre los colores que definen a la bandera mexicana, en un comienzo representaron el contexto en el que la Enseña había sido configurada: el blanco estaba destinado a la fe católica, el rojo representaba la unión entre Europa y América mientras que el verde simbolizaba la Independencia de la corona española. A medida de que México se consolidó como nación y dejó de lado la influencia religiosa en los asuntos de Estado, los colores de la bandera de México adoptaron nuevos significados que se reconocen ahora como representativos de este símbolo patrio: el verde como la esperanza, el blanco como la unidad y el rojo en representación de la sangre derramada por los héroes. Otros significados son los propuestos en la Enciclopedia Mundial de las Banderas: verde (esperanza), blanco (pureza) y rojo (religión).

BANDERA ACTUAL .jpg

 

Entre los comportamientos que los mexicanos están obligados a llevar a cabo frente a este símbolo patrio destaca el saludo civil a la Bandera Nacional con la mano derecha extendida frente al corazón y el Juramento a la Bandera pronunciado en las ceremonias de cada lunes en todas las escuelas del país. Existen días de rendir honores a la bandera con carácter obligatorio, así como días en los que debe izarse a media asta considerados de duelo nacional. Estas fechas pueden consultarse en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales con última reforma en octubre de 2013.

Se reconoce como el Día de la Bandera de México el 24 de febrero por ser esta fecha en la que se adoptó oficialmente la actual Enseña Nacional. El Ejército Trigarante, formado por las tropas de Iturbide y Guerrero, promulgó el Plan de Iguala en la ciudad del mismo nombre, con el que se dio término a la lucha de Independencia. Iturbide y Vicente Guerrero, respectivamente, fueron los personajes quienes hicieron los primeros juramentos frente al símbolo patrio.

Durante la estancia del Trigarante en la ciudad de Iguala, el 24 de febrero de 1821, Agustín de Iturbide mandó a confeccionar el nuevo lábaro que simbolizara las garantías de los insurgentes: Independencia, Religión y Unión. La nueva bandera de México estaba compuesta por tres franjas diagonales en colores verde, blanco y rojo; cada franja estaba coronada por una estrella, y otra aparecía al centro (sin la figura del águila). A partir de este episodio, cada febrero se celebra el surgimiento de la bandera como símbolo de la nación independiente.CONDUCTA BANDERA .jpg

Amparo para consumo lúdico de mariguana.

La Suprema Corte de Justicia publico la jurisprudencia donde se reconoce el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el cual puede ser aplicado al uso recreativo de la cannabis.

A partir de este lunes 25 de febrero, todos los jueces federales del país estarán obligados a otorgar amparos para el uso recreativo de la mariguana.

Así lo determinó la Suprema corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras publicar el pasado 22 de febrero ocho jurisprudencias que reconocen el derecho al libre desarrollo de la personalidad con libertad de conciencia y expresión y derecho a la salud en esta materia.

Dichos argumentos sirvieron para otorgar cinco amparos que permiten a cada ciudadano portar, poseer y consumir cannabis.

Estas tesis se publicaron después de que en octubre de 2018 se reunieran juicios de amparo necesarios contra cinco artículos de la Ley General de la Salud que penan el consumo.

Según el diario mexicano, en dicho mes se entregó el quinto amparo necesario para emitir jurisprudencia que permitiera el consumo lúdico de la mariguana, con la aprobación necesaria de cada una de las tesis respectivas por parte de la Primera Sala.

La corte notificó el 13 de febrero al Senado y a la Cámara de Diputados la aprobación de las tesis, con lo que comenzó a contabilizarse el lapso de 90 días naturales para una legislación. De lo contrario, el pleno de ministros decidierá sobre la declaratoria general de inconstitucionalidad.

Sin embargo, cabe señalar que la resolución de la SCJN no incluye la producción ni comercio de la sustancia.

 

Amparos para consumo lúdico de marihuana(Internet)

Los dos amparos otorgados por la Corte para estos casos en octubre de 2018 se suman a otros tres dados anteriormente, con lo que suman cinco amparos, cantidad necesaria para establecer jurisprudencia y así cualquier ciudadano podrá solicitar un permiso al Gobierno federal para consumir marihuana con fines recreativos.

De modo que tras estos cinco amparos ya solo era necesaria la aprobación de la Primera Sala de las tesis al respecto. El 13 de febrero la Corte dio aviso al Senado y a la Cámara de Diputados de la aprobación de las tesis de jurisprudencia.

Resultado de imagen para marihuana

 

En el Semanario Judicial de la Federación se pueden consultar las tesis de la SCJN sobre el consumo de la marihuana.

  • La prohibición absoluta no es una medida proporcional para proteger la salud y el orden público.
  • La prohibición absoluta de la mariguana tiene fines constitucionalmente válidos.
  • Inconstitucionalidad de la prohibición absoluta al consumo lúdico o recreativo de la marihuana prevista por la Ley General de Salud.
  • Los derechos de terceros y orden público constituyen límites externos del derecho al libre desarrollo de la personalidad.
  • El derecho al libre desarrollo de la personalidad tiene dimensiones externa e interna.
  • La prohibición para el autoconsumo de marihuana contenida en la Ley General de Salud incide  en el contenido del derecho al libre desarrollo de la personalidad.
  • El derecho al libre desarrollo de la personalidad brinda protección a un área residual de libertad que no se encuentra cubierta por las otras libertades públicas.
  • El derecho a la protección de la salud tiene dimensiones individual y social.

Puede consultar la tesis en el siguiente enlace:  tesis aisladas y ejecutorias, en el seminario judicial de la federación:

Te puede interesar: Noticias del día a favor de grupos discriminados en nuestro amado México.