¿Santa Claus fue creado por la Coca Cola?

Seguramente haz escuchado este rumor, sin embargo, la imagen de San Nicolás es mucho más vieja.

Santa Claus, lejos de ser una creación instantánea, es una amalgama de influencias a lo largo de los siglos. Desde el personaje religioso de San Nicolás hasta las contribuciones de escritores como Washington Irving y Clement Clarke Moore, la figura de Santa Claus fue tomando forma a medida que diversas manos y mentes le daban vida.

En los finales de la década de los 20s principios de los 30s, esta emblemática y conocida marca de refrescos, tenía unos problemas para vender más de su conocida bebida, sobre todo en invierno, la gente por alguna razón no tomaba tantas cocas en invierno, así que se dieron a la tarea de crear una estrategia para hacer que la gente tomara más bebidas en esta temporada.

En la década de 1930, Coca-Cola, en busca de estrategias para aumentar las ventas invernales, recurrió al talentoso ilustrador Haddon Sundblom. Inspirado en el poema de Clement Clark Moore de 1822, Sundblom creó una serie de dibujos memorables que asociaban a Santa Claus con Coca-Cola bajo el lema «La Pausa que Refresca». Estas imágenes, sin duda, se convirtieron en clásicos navideños y contribuyeron al éxito de las campañas de la marca.

San Nicolás, imagen en la que se inspiraron para el Santa Claus Moderno

La Coca Cola Company no creo a Santa Claus, pero si contribuyó a una explotación de la imagen que conocemos actualmente, además imágenes de San Nicolás lo ilustraban con los colores rojo y blanco, y esto fue mucho antes de la colaboración con Coca Cola y su agencia.

La idea del Papá Noel moderno.

Antes del impacto publicitario de Coca-Cola en los años 30, ya existían representaciones visuales de Santa Claus que se asemejaban a la imagen contemporánea. Ejemplos de 1906, 1908 y 1925 muestran a Santa con barba, vestido de rojo y blanco, y con un cinturón negro, elementos que se han convertido en sinónimos de la figura navideña.

Coca-Cola merece reconocimiento por su astuta estrategia de asociar su marca con la temporada navideña, utilizando a Santa Claus como un embajador festivo. Sin embargo, la esencia de Santa Claus ya estaba arraigada en la cultura mucho antes de que Coca-Cola hiciera su jugada maestra de branding.

Imagen del Kris Kringle o Sinterklaas Moderno

Con el fin de vender más de sus bebidas durante las épocas navideñas, la estrategia de los mercadólogos de la marca fue llegar un público que es difícil de ignorar, ya que están muy presentes en la influencia de las familias: Los niños.

Al «crear» a un personaje carismático, feliz, bonachón y generoso, los más pequeños del hogar se encontraron fascinados con la idea, lo cual generó un impacto positivo a la vista no solo de ellos, sino también para los padres de estas familias, creando de manera indirecta experiencias gratificantes junto a Coca Cola en navidad.

También existió una campaña de Osos Polares bebiendo coca cola, pero esa es más reciente, de los 90s para ser exactos.

Oso Navideño Coca Cola

Y bueno, no lo inventaron pero contribuyeron a la imagen actual….Por eso jamás veremos a un Santa Claus bebiendo pepsi, o comerciales de dicha marca con el clásico color rojo y blanco navideño.

Por supuesto, la Coca Cola registro está campaña como suya, al igual que sus productos, recuerda registrar siempre tus ideas y marcas para que nadie te las gane. Somos expertos en registro de marcas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *