Tiempo de no publicar, estamos de regreso.
visita nuestra web: licenciadoserrano.com
Ya viene el buen fin, y muchas empresas ofrecerán créditos y promociones, sobretodo si usted tiene un buen manejo en sus finanzas y créditos. Sin embargo si usted ha tenido problemas en buro, es importante que resuelva su situación.
A propósito del buen fin, tendremos promoción como cada año en juicios.
Tener un historial de crédito impecable, lo sabemos, puede llegar a ser un reto importante. Si has tenido problemas para cumplir con los pagos de tu tarjeta porque las cosas no andan del todo bien (financieramente hablando) y estás buscando una solución al problema, pues tu historial se encuentra «manchado»; créenos, te encuentras en el sitio correcto.
Al querer resolver esta situación, seguramente la duda que más vueltas ha dado en tu cabeza es «¿cómo limpiar mi Buró de Crédito?», ¿cierto? Pues queremos que sepas que esto ya no te quitará más el sueño porque en este artículo te compartiremos varios consejos que intentarán darte tranquilidad y que, utilizándolos correctamente, podrán mejorar tu historial crediticio.
te recomendamos: 12 cosas de derecho laboral que debes saber
¿Por qué es importante tener un «buen Buró»?
Tener un historial de crédito significa que seremos respaldados por una imagen que habla por sí sola. Ya sea bueno o malo, en el historial se reflejan las posibilidades que tendrás para conseguir un crédito importante a futuro (automotriz, inmobiliario, etc.); entre más «sucio» esté nuestro historial, menor será la posibilidad de conseguir el crédito deseado.
Un ejemplo de esto son las malas prácticas realizadas con las tarjetas de crédito:
- No pagar lo que debes a tiempo
- Comprar más de lo que realmente puedes pagar
- Tener a «tope» la línea de crédito
- Solicitar más tarjetas en un corto periodo
- Pagar sólo el mínimo o menos
Son sólo algunos ejemplos que, posiblemente, terminarán perjudicándote a futuro, reduciendo las oportunidades crediticias de las que hablamos, por lo que te recomendamos evitarlos.
Bueno, pero mi historial ya está «manchado», ¿cómo limpiar mi Buró de Crédito?
A continuación, te damos 6 recomendaciones para que comiences a limpiar tu Buró de Crédito en caso de que aún tengas una deuda que no hayas podido saldar, las cuales, si las cumples al pie de la letra, seguramente harán que tu historial mejore:
1. Ten paciencia y cuídate de las estafas de Buró de Crédito
No busques soluciones mágicas, pues no existen milagros. Al entrar a internet es posible encontrar páginas fraudulentas que prometen borrar tu mal historial crediticio, siempre y cuando hagas un pago.
Estos sitios, generalmente, solicitan tu información personal a través de una ventana de chat o correo electrónico, con el pretexto de usarlos para entrar al sistema y así borrar tu información crediticia. ¡No caigas!, es falso que alguna persona o institución tenga capacidad de modificar tu historial a cambio de dinero.
2. Acércate al acreedor
Es probable que tu acreedor ofrezca una o varias opciones para que realices el pago de la deuda, ya sea una reestructuración de la misma o, incluso, un pago que le ponga fin de manera definitiva.
Para que la comunicación sea correcta y la institución pueda darte la oportunidad, debes ser sincero al exponer la situación e informarle sobre tu condición económica.
3. Comprométete
Este punto está relacionado con el anterior pues, si decidiste acercarte al acreedor para saldar el adeudo y mejorar tu historial, debes enfocarte y cumplir al pie de la letra el acuerdo.
¡Haz tus pagos! Porque también se lleva el registro de los incumplimientos que lleguen a ocurrir. Recuerda que la meta es limpiar tu Buró y puedes afectarlo aún más si no actúas responsablemente.
4. Paga tu deuda
Si cumpliste tu objetivo y por fin liquidaste la deuda, la institución te otorgará una carta finiquito, un estado de cuenta en ceros o, de manera automática, en tu reporte de Buró de Crédito se reflejará el pago de tu deuda, según como la hayas liquidado.
Recuerda que podrás consultar el Buró de Crédito gratis una vez al año. ¿Quieres revisar tu Buró?
5. Reintégrate
Después de haber liquidado el adeudo, busca un nuevo crédito con la finalidad de construir un buen historial. Úsalo de forma responsable y cuídate de no caer en lo mismo; recuerda: te llevó tiempo, esfuerzo y paciencia.
Ahora que tu historial está actualizado y, conforme cumplas en los pagos, tu Buró de Crédito comenzará a mejorar.
Opta por una tarjeta garantizada
Este tipo de plásticos tienen, dentro de sus funciones, la posibilidad de ayudarte a limpiar tu historial crediticio más rápido. Una vez que ya pagaste tu deuda, necesitarás generar confianza a los bancos para que ellos puedan confiar en ti y poderte ofrecer de nuevo, una tarjeta crédito o un préstamo.
Con la tarjeta garantizada, obtienes un crédito dependiendo del depósito que hayas dejado; por ejemplo, inbursa ofrece la tarjeta construye, con la cual, depositas por mes y eso lo puedes gastar, también hay otros productos de otros bancos con los que obtienes una línea de crédito del 70% del depósito inicial que hayas dejado. Después de un tiempo de pagar puntual mes con mes y haber generado confianza, el mismo banco te ofrecerá una tarjeta de crédito.
¿Cómo saber si estoy en Buró de Crédito Coppel o elektra?
Estas empresas reportan a Buró cualquier comportamiento de pago, y si tienes un adeudo mayor a 3 meses, se verá reflejado con un signo de admiración en rojo, lo que quiere decir que el emisor te está calificando de manera negativa por el atraso de más de 90 días de algún pago.
Si solicitaste algún crédito en Coppel o elektra (Banco Azteca) o famsa y has tardado más de 90 días (después de tu fecha límite de pago) en saldarlo, muy probablemente la empresa con la que tienes el adeudo te pondrá una mal calificación en Buró. Si es Coppel o Banco Azteca, verás el nombre de alguna de las dos en el costado izquierdo de tu reporte y un comportamiento en signo de exclamación en fondo rojo.
¿Cuánto tiempo duras en Buró de Crédito en México?
Si te preguntas: ¿a los cuántos años te borran de Buró de crédito?, debes saber que, por disposición del Banco de México (Banxico), se ha establecido que el historial de las deudas que ya fueron liquidadas se elimine en un periodo que va de uno a 6 años, de acuerdo a las siguientes normas:
- Adeudos no mayores a 400 mil Unidades de Inversión (UDIS*), es decir, $2,520,000.
- El crédito no esté en proceso penal.
- La persona no haya cometido fraude en alguno de sus créditos.
Teniendo esta información, el tiempo estimado para que desaparezca una deuda es:
MONTO DE ADEUDO |
25 UDIS o menos ($157 o menos)
Se eliminará a los 12 meses. |
Entre 25 y 500 UDIS ($157 – $3,150)
Se eliminará después de 2 años. |
Entre 500 y 1,000 UDIS ($3,150 – $6,300)
Se eliminará después de 4 años. |
Mayores a 1,000 y hasta 400 mil UDIS (más de $6,300 – menos de $2,520,000) Se eliminará después de 6 años. |
* Valor del UDI según la página oficial del Banco de México: 6.30 pesos al 09 de octubre de 2019.