EL HOMBRE QUE SENTENCIO EL JUICIO MAS GRANDE DE LA HISTORIA

Poncio Pilato, ¿villano o solo ejecutor de la justicia? www.licenciadoserrano.com

ESTE HOMBRE, PARA MUCHOS FUE NEUTRAL, PARA OTROS UN VILLANO, PERO TUVO EN SUS MANOS EL JUICIO MAS IMPORTANTE DE LA HISTORIA ANTIGUA.

Existe una prueba arqueológica, respecto de la existencia del personaje, en relación a una inscripción descubierta en 1961 por el arqueólogo italiano Antonio Frova, en la zona romana de Cesárea Marítima, que hoy es Israel. El resto son relatos sueltos que se mimetizan entre la historia y la fe transformando el tema en leyenda.

Te puede interesar: DE QUE Murió JESUS?

En relación al romano que controló Israel, la inscripción mencionada anteriormente es una piedra caliza de 82 por 68 centímetros, cuya data está entre los años 26 y 36, y dice Pontius Pilate, y con cargo, Praefectus Judaea, prefecto de Judea. Es decir, tenía un rango militar, por ende, podía ejercer su poder coercitivo sobre la población bajo el imperio de Tiberio ya que también tenía la inscripción “divino Augusti Tiberieum”.

“Hasta entonces no se había encontrado ninguna evidencia arqueológica de que Poncio Pilatos, el quinto gobernador de Judea, hubiese existido ni siquiera”, afirmó Ann Wroe, autora del libro “Pilate: the biography of an invented man” (Pilatos, la biografía de un hombre inventado).

En ese contexto, según indicó el diario “El País”,  la ensayista, actualmente a cargo del obituario de The Economist, fue enfática en declarar que “Teníamos varios relatos sobre él, naturalmente, y no solo los que aparecen en los Evangelios. Pero todos los archivos de su administración han desaparecido: no queda ningún papiro, ninguna tablilla, ninguna carta de Roma”.

Mateo en los versículos 27:24 detalló que el gobernador, antes de enjuiciar a Jesús, dejó una frase que hizo historia. “Y viendo Pilatos que no conseguía nada, sino que más bien se estaba formando un tumulto, tomó agua y se lavó las manos delante de la multitud, diciendo: ‘Soy inocente de la sangre de este justo”.

El profesor Kevin Butcher, profesor de la Universidad de Warwick y autor de un libro sobre Pilatos,  dijo que, en el tiempo que se escribieron los textos del evangelio, todavía estaba el imperio romano en pie por lo que era un riesgo culparlos a ellos. Por aquello podría ser que la frase asociada a lavarse las manos fuera para culpar a los judíos y no a los romanos.

Sin embargo, todas estas obras se escribieron muchas décadas después de que Pilatos abandonara su puesto de prefecto de Judea. La “Piedra de Pilatos” continúa siendo la única evidencia directa de Pilatos, quien, bastante literalmente, marcó en piedra su relevancia histórica.

Imagen relacionada

“Lavarse las manos después de una condena no era una práctica habitual en un juicio romano”, agrega el académico, “No quiero decir que nunca ocurriese, pero la idea detrás de ello es que Pilatos reconoce que Jesús está siendo condenado de forma injusta y el agua limpia su culpa. Todo indica que forma parte de la tradición que pretendía culpar a los judíos de la crucifixión antes que a los romanos”.

Militar probablemente nacido en Roma, según la Biblia, Poncio Pilato, conocido simplemente como “Pilato”, fue quien condenó a Jesús a morir en la cruz. Sus orígenes son desconocidos, sin embargo se sabe que fue nombrado quinto gobernador de Judea por el emperador Tiberio (42 aC – 37), sucediendo a Valerio Grato em el 26 dC, momento a partir del cual tuvo un poder absoluto, sólo subordinado al gobernador de Cesárea. Su relación con los Judíos nunca fue tranquila o amable a causa de su conducta abusiva y a su crueldad, representada a través de frecuentes encarcelamientos sin juicio y de ejecuciones arbitrarias.

Sin embargo, su mala reputación se debe a la forma en que investigó las acusaciones contra Jesús. El verdadero motivo de la denuncia presentada por los sacerdotes contra Jesús era la envidia que les producía, y Pilato sabía eso. También sabía que si liberaba a Jesús iba a traer problemas. Pilato acabó poniendo su carrera por delante de su conciencia y de la justicia.

Pidió que le trajeran agua y se lavó las manos diciendo “Inocente soy de la sangre de este sujeto”. Aunque él creia efectivamente que Jesús era inocente de las acusaciones que le hacían, Pilato ordenó que sea azotado y permitió que los soldados se burlasen, lo insulten y escupan (Mateo 27: 24-31). La famosa frase «lavarse las manos» viene de Pilato, representado en este pasaje.

Resultado de imagen para PILATOS

Se cree que Pilato utilizó como uniforme una túnica de cuero y coraza de metal. Para presentarse ante el público en general, vestía una túnica blanca, con el borde púrpura. Probablemente, su cabello era corto y no llevaba barba.

Algunas de las frases mencionadas por Poncio Pilato fueron las siguientes:

  • Inocente soy de la sangre de este justo. Vosotros veréis.
  • ¿No sabes que tengo autoridad para ponerte en libertad y tengo autoridad para fijarte en un madero?
  • Lo escrito, escrito está.
  • No soy responsable de la sangre de este hombre
  • ¿Qué es la Verdad?

La esposa de Poncio Pilatos se llamó Claudia Prócula, quien de hecho era muy diferente a su esposo. Evidentemente se encontraba interesada en las actitudes de su marido, y buscaba la forma de moderar sus excesos en la ejecución de sus deberes. Probablemente se enteró del arresto de Jesús de Nazareth y del juicio a que se le sometería al día siguiente. Se dice que tuvo pesadillas y que se levantaba angustiada diciéndole a su esposo que “por causa de aquel justo ha sufrido mucho en sueños durante la noche”.

No se sabe en realidad cuánto quiso ayudar a Jesús porque creía que era inocente. Desde el punto de vista humano, se observa una mujer pagana, de naturaleza delicada y sensible, que trata de evitar que su marido cometa una atrocidad que traería la ira y venganza divinas.

Te recomendamos: 9 RESPUESTAS A DUDAS DE MATERIA LABORAL, Y SU FUNDAMENTO.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *