Visita nuestra web: licenciadoserrano.com; Nunca recomendamos ni recomendaremos renunciar, pero si ya estas pensando en nuevos horizontes, Responde primero estas preguntas para saber si estás listo.
Todos hemos tenido momentos en los que nos hemos hartado de nuestro trabajo. Claro, renunciar a tu empleo puede liberarte para tomar otras oportunidades, pero ¿es la solución a tus problemas? ¿Estás listo para buscar otro puesto dentro de una empresa o para seguir tu pasión y empezar un negocio propio? ¿Tienes las posibilidades económicas para lograrlo?
Renunciar a tu trabajo es una decisión importante para la que tienes que considerar diferentes aspectos. Debes evaluar cuidadosamente los pros y los contras. Para eso, debes hacerte los siguientes cuestionamientos para saber si estás listo para hacer un alto y cambiar de dirección.
te puede interesar: EMPRESAS QUE VIOLAN LOS DERECHOS LABORALES EN MONTERREY.
1. ¿Qué me frustra de mi trabajo actual? (Puede estar relacionado con las responsabilidades o con el ambiente de trabajo).
2. ¿Qué quiero para mi carrera? ¿Cuál es mi meta máxima?
3. ¿Qué me hace feliz? ¿Cuál es mi verdadera pasión?
4. ¿Tengo un plan para buscar un nuevo trabajo? ¿En qué área de especialización voy a buscar empleo?
5. ¿Cuánto tiempo me tomará encontrar el nuevo trabajo?
6. Si voy a iniciar mi propio negocio, ¿tengo un plan realista para hacerlo? ¿Es el momento correcto? ¿Cuánto necesito invertir? ¿Cuánto tiempo me tomará empezar a generar ingresos?
7. ¿Tengo seguridad financiera? ¿Tengo suficiente dinero para cubrir mis gastos por un año?
8. ¿Cuál es mi plan para atender mis necesidades médicas y otros beneficios como el fondo para el retiro? ¿Estoy dispuesto a desatender estos fondos por un rato?
9. ¿Cuánto tiempo llevo trabajando en tu posición actual? ¿He ganado toda la experiencia que este empleo puede ofrecer? ¿Cuánto tiempo pasé en mis puestos anteriores? ¿Es suficiente?
10. ¿Cuánto tiempo hago de camino a la oficina?
11. ¿Mi trabajo se volvió repetitivo y poco estimulante? ¿He hecho todo lo posible para hacerlo más interesante?
12. ¿Hay algún plan de crecimiento en la compañía? ¿Este trabajo me ayuda a mejorar mis prospectos de carrera?
13. ¿Tomo esta decisión basado en mis emociones? ¿Estoy teniendo problemas con mi jefe o mis colegas?
14. ¿Trabajo demasiado? ¿Quiero renunciar porque no tengo un buen equilibrio entre mi trabajo y mi vida? ¿Siempre es así o hay temporadas donde la carga de trabajo se agudiza?
Claro que lo que recomendamos, es acercarte a nuestras oficinas, si platicamos contigo tal vez exista algún motivo por el que te puedas separar de tu empleo por causa imputable a tu patrón.
Te recomendamos: Ejemplos que quitan la patria potestad.