Mayo y Junio son los meses del pago de este derecho, si tu patrón genera tienes derecho a recibir una parte. visita nuestra web www.licenciadoserrano.com
¿Estás inconforme con el pago de tus utilidades?
¿Consideras que su monto debió ser mayor?
De ser así, tienes derecho a inconformarte por el monto del pago recibido por ese concepto, aquí te explicamos la forma en que debes hacerlo.
- ¿Qué tiempo tengo para objetar el pago de mis utilidades?
De acuerdo con el marco jurídico, para que proceda el escrito de objeciones, deberá presentarse dentro de los 60 días hábiles siguientes a la fecha en que el patrón les haya entregado la copia de la declaración, ante las autoridades fiscales que por razones de competencia les corresponda intervenir, debiéndose tener presente que mientras el patrón no entregue copia completa de la declaración no correrá el plazo que se menciona.
TE RECOMENDAMOS: REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
- ¿Cómo presento mi escrito de inconformidad?
El escrito deberá reunir las siguientes características:
- De acuerdo con el orden numérico, se mencionarán los renglones específicos de ingresos y de las deducciones, cuyo monto, aplicación o tratamiento no estén conformes.
- Las objeciones no se harán en forma global o sobre sumas generales contenidas en la declaración, tales como el total de ingresos, total de deducciones o utilidad fiscal.
- Deberán señalarse con precisión las partidas o renglones que se objetan, conforme a la identificación numérica de la “mecánica operacional” contenida en la declaración, mencionando en cada caso las razones en que se apoyan para objetarlas, de acuerdo con el conocimiento que tengan sobre las particularidades operativas de la empresa o las situaciones esenciales que hayan observado y que consideren anomalías o irregularidades en el comportamiento fiscal de dicha empresa.
- Si por alguna deficiencia incurrida en la forma o el fondo del escrito de objeciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público les solicita por escrito que cumplan con los requisitos señalados en el presente capítulo, dentro de un término de 30 días hábiles a partir de la fecha de notificación, los representantes de los trabajadores deberán presentar las correcciones o elementos que sean necesarios para subsanar las fallas que específicamente les fueren señaladas por la citada dependencia.
- ¿A qué autoridad fiscal se debe dirigir el escrito?
Se deberá señalar nombre y dirección de la autoridad fiscal a cuya jurisdicción o competencia corresponda la empresa para efecto del impuesto sobre la renta.
- ¿Quién puede presentar el escrito?
- El Sindicato titular del contrato colectivo o del contrato ley, quiénes deben acreditar, en primer lugar, que son los titulares del contrato colectivo de trabajo o del contrato-ley con la empresa mediante una copia del documento relativo vigente en el momento de presentar las objeciones; y, en segundo, el representante o representantes del sindicato inconforme deben acreditar su personalidad como tales, mediante una copia del documento que establezca que los firmantes son miembros del comité ejecutivo central del sindicato. El documento debe contener la certificación de las autoridades federales o locales del trabajo, según corresponda, así como la constancia de que tanto el sindicato como su comité ejecutivo fueron debidamente inscritos en el registro de asociaciones existente en el seno de las autoridades laborales, conforme a los artículos 365, 368 y 377 de la Ley Federal del Trabajo.
- La mayoría de los trabajadores en caso de no existir sindicato, en este caso corresponde a la mayoría de los trabajadores designar uno o más representantes debidamente autorizados para cumplir con el mandato de los trabajadores, y con este carácter firmarán y presentarán el escrito de objeciones ante las autoridades fiscales. El o los representantes de la mayoría de los trabajadores se acreditarán mediante un escrito que contenga los nombres y de ser posible las firmas de la totalidad de los trabajadores asalariados de la empresa, ya sean éstos de base o eventuales. Estos documentos deben certificarse por la autoridad del trabajo correspondiente, la cual podrá confirmar, lógicamente, si la representación fue otorgada por la mayoría.
- ¿¿Qué documentos debe deben presentarse?
El escrito de objeciones se presentará en original y tres copias, con los siguientes documentos:
- Copia del contrato colectivo de trabajo o contrato-ley vigente o bien documento que acredite al promovente ser administrador de este último (sólo sindicatos).
- Constancia autorizada expedida por la autoridad del trabajo competente que acredite la representación del sindicato o de los representantes de la mayoría de los trabajadores.
- Copia de la declaración del ejercicio y, en su caso, constancia de la fecha de entrega a los representantes.
MODELO DE ESCRITO PARA FORMULAR OBJECIONES
POR LA MAYORIA DE LOS TRABAJADORES
[LUGAR Y FECHA]
Administración Local de Auditoría Fiscal [o, en su caso, Administración General de Grandes Contribuyentes] [DOMICILIO COMPLETO]
[NOMBRE], en mi carácter de Representante Legal de los Trabajadores de la empresa [NOMBRE DEL SINDICATO], personalidad que acredito con la carta poder que anexo a este escrito, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones en [CALLE, NÚMERO, COLONIA, DELEGACIÓN O MUNICIPIO, ENTIDAD FEDERATIVA Y CÓDIGO POSTAL] por medio del presente escrito y con fundamento en el artículo 121 de la Ley Federal del Trabajo, comparezco para formular objeciones a la declaración normal del ejercicio régimen general, que la empresa [NOMBRE DE LA EMPRESA] presentó por el año de [AÑO QUE CORRESPONDA].
Antecedentes
- Entre los trabajadores de la empresa y la empresa [NOMBRE DE LA EMPRESA] no existe celebrado un contrato colectivo de trabajo.
- El [DÍA, MES Y AÑO], la empresa nos entregó copia de su declaración del ejercicio fiscal de [AÑO], por lo que de conformidad con las fracciones I y II del artículo 121 de la Ley Federal del Trabajo, estamos en tiempo para formular objeciones a la citada declaración. (Se anexa declaración y constancia de su entrega.)
- El domicilio de la empresa es en [CALLE, NÚMERO, COLONIA, DELEGACIÓN O MUNICIPIO, ENTIDAD FEDERATIVA Y CÓDIGO POSTAL] y su Registro Federal de Contribuyentes es [RFC COMPLETO]. Objeciones [EN ESTE LUGAR SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE CADA UNO DE LOS RENGLONES QUE SE OBJETAN DE LA DECLARACIÓN DE LA EMPRESA. ASIMISMO, SE EXPONDRÁN LAS RAZONES O MOTIVOS QUE TIENEN LOS TRABAJADORES PARA CONSIDERAR LA POSIBLE EXISTENCIA DE IRREGULARIDADES POR CADA RENGLÓN OBJETADO, RELACIONANDO SU APRECIACIÓN DIARIA DE LAS ACTIVIDADES Y OPERACIONES DE LA EMPRESA CON SU EXPERIENCIA DE TRABAJO] Por lo expuesto y fundado, a esa [NOMBRE DE LA AUTORIDAD A QUIEN SE DIRIGE EL ESCRITO], atentamente pido: Único: Tener por presentado en tiempo y forma el escrito de objeciones y sus anexos, y se nos comunique la resolución correspondiente.
Protesto lo necesario
[FECHA]
[NOMBRE Y FIRMA]
Fuente de información:
http://www.sat.gob.mx/contacto/quejas_denuncias/Paginas/denuncias_ptu.aspx
te puede interesar: ¿Cómo proteger a tu hijo ante el divorcio y sus consecuencias?