visita nuestra web: licenciadoserrano.com Si estás viviendo un momento de pareja en el que la separación es irremediable, hay maneras de disminuir el impacto que el divorcio podría causar en tus hijos.
Es muy difícil que los hijos no salgan emocionalmente afectados ante una situación de divorcio entre sus padres, sobre todo cuando la separación no se da en buenos términos. E incluso, por más que la separación se realice en los mejores términos, no es fácil evitar que salgan heridos.
te puede interesar: REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
Pero… ¿habrá manera de hacerles la situación más llevadera? La respuesta es: ¡definitivamente sí!
Hemos recogido para este artículo la opinión de varias personas que ya han vivido esta experiencia, que nos describen la manera como han sobrellevado exitosamente el divorcio para poder proteger a sus hijos.
Si te interesa conocer más al respecto, continúa la lectura y sácale el mejor provecho.
Cómo proteger a tu hijo ante el divorcio
El divorcio debe manejarse de la manera menos traumática posible:
El solo hecho de llevarse a cabo el cese de la relación matrimonial es de por sí muy traumático para los niños. Se trata de una situación inédita en sus vidas muy difícil de asimilar, de consecuencias que ni siquiera logran entrever.
Si a esta situación le agregamos un ingrediente conflictivo, donde ambos padres tienen una confrontación abierta ya sea por el aspecto de la custodia de los hijos o por la repartición de los bienes; seguramente el impacto será devastador emocionalmente.

Es por ello que el proceso de separación debe efectuarse de una manera constructiva, donde se le dé prioridad a la salud y bienestar de los hijos y se subordine a ella los intereses personales de los padres.
¿De qué manera afecta el divorcio de los padres a los hijos?
En ocasiones, entre los hijos de una pareja, hay marcadas diferencias relacionadas con la estructura de la personalidad individual de cada uno de ellos. Por esta razón, unos resultan, en apariencia, más afectados que otros.
En líneas generales, las sensaciones que se aprecian en los hijos de parejas recién divorciadas son las siguientes:
-
- El divorcio induce la pérdida temporal de los puntos referenciales de las emociones en los niños.
- Tienden a sentirse responsables de la separación y esto les causa ansiedad y depresión, aunque en ocasiones no logren expresarlo.
- Se rebelan contra la decisión de los padres y presentan problemas de conducta en el colegio, motivados por la frustración y la sensación de abandono.
- Presentan cuadros de agresividad e irrespeto a la autoridad establecida, al sentirse traicionados y en parte engañados por los adultos.
- Se sienten tristes y abatidos, ante una situación que no pueden controlar.
¿Cómo disminuir el impacto del divorcio en los hijos?
Es imposible que los hijos salgan ilesos emocionalmente ante la situación de divorcio de sus padres. Lo que sí es posible lograr, es una disminución importante del daño y las consecuencias de la situación.
Estas son algunas herramientas que puedes usar al respecto:
-
- Recordar siempre que las necesidades e intereses de los hijos están muy por encima del conflicto que dirimen sus padres.
- Mientras los niños se van adaptando a la nueva situación, tendrán diversas reacciones que hay que comprender y dejarlos que expresen totalmente sus sentimientos.
- Siempre debe existir una comunicación asertiva y no permitir que se excedan los límites del respeto y la obediencia. Estos son dos aspectos fundamentales cuando se aborde el tema de la separación delante de los hijos.
- Hablar con los niños de manera constante, saber escucharlos y explicarles qué es lo que está pasando; permitirá un mejor manejo de la situación y se sentirán incluidos.
- Debemos hacerle saber reiteradamente que en modo alguno ellos son los responsables de la situación, que la separación es de la pareja y no de los hijos y que siempre estarán allí para ellos.
- Nunca debe faltarles apoyo y sensación de estabilidad. Los hábitos, normas y límites deben conservarse a toda costa. Esto les dará sostén y sentirán de algún modo que no es el fin del mundo y que la vida sigue su curso.
- Por lo general, después de una etapa de duelo y aceptación, los hijos conseguirán superar el momento y poco a poco se irán adaptando a la nueva situación.
te recomendamos: Cuando en tu propia familia tienes un violador de la ley.