Visita nuestra web, redes sociales y manda un mail en www.licenciadoserrano.com. Al final de esta entrada están las fuentes, porque algunos haters que ni siquiera siguen nuestras redes pero re buenos para atacar, comentan que no se da info certera.
El 14 de marzo de 1858, el presidente sobrevalorado por -adivinen quien?- el PRI, y que algunos historiadores coinciden que fue impuesto por Estados Unidos, Benito Juárez, estuvo a punto de ser fusilado en la ciudad de Guadalajara, hecho que de haberse consumado, hubiera cambiado por completo la historia nacional.
Seguramente desde que recuerdas, te han dicho que Juárez fue un gran héroe de nuestra patria, cosa que es completamente contrario a la realidad, pero que debido a la manipulación masona con la que ha sido escrito nuestra historia, es que nos fue impuesta esa errónea versión.
Esto es lo contrario a lo que nos han dicho, pero Juárez representaba a una ridícula minoría depravada (liberal, según ellos), que como agentes de Estados Unidos, nadie los quería, y tenían que estar huyendo constantemente pues los grupos conservadores los vencieron siempre. De hecho en la época, a Juárez y su camarilla se les conocía como «la familia enferma», porque en una ocasión se escondieron en esta carreta diciendo que viajaba una familia enferma, lo que salvo al indio iracundo de ser fusilado.
Esto sucedió durante la guerra de ‘los 3 años’ en la que conservadores (es decir, la inmensa mayoría de la población) se enfrentó a los liberales (masones, degenerados, protomarxistas y agentes enviados por Estados Unidos), batalla que iban ganando el bando conservador, y precisamente fue mientras Juárez iba huyendo como rata hacia Colima que se escondió en Guadalajara, lugar donde por poco es fusilado.
Miramón fue un cadete del Heroico Colegio Militar durante la intervención estadounidense, es decir, era un ‘Niño Héroe’ no reconocido por la historia que te contó el PRI ordenada por los gringos y masones. Miramón fue el presidente más joven que ha tenido México (28 años) y para 1848, tenía cercado a Juárez por todos lados.
De hecho, Juárez y su equipo de gabinete iban ocultos en la parte trasera de la carroza y el cochero decía que viajaba ‘una familia enferma’ dentro de ella para evitar las inspecciones del ejército y ser detenidos. Y fue en su camino cuando iban huyendo como ratas hacia Colima, que hicieron una parada en Guadalajara pensando que el gobernador de Jalisco simpatizaba con su causa, la cual era entregarle el país a Estados Unidos.
LOS VALIENTES NO ASESINAN
Le gritó sentimentalmente Guillermo Prieto al pelotón de fusilamiento, cuyo capitán Eduardo Landa estaba al frente, y éste al sentir lástima de la pobre figura de 1.37 metros de altura, le perdonó la vida, error que seguimos lamentando hoy en día.
Quien tuviera varios cargos y despachos durante los gobiernos de Juárez que duró 15 años, y que sólo se detuvo porque falleció Benito, hubiera durado lo que le diera la vida. Prieto, al igual que Juárez, era un agente masón apoyado por los norteamericanos para imponer el anticristianismo institucional que impera en México desde esos días.
JUAREZ FUSILO A MIRAMON Y A MAXIMILIANO
Cuando éstos cayeron ante las tropas americanas disfrazadas de ‘liberales’ que combatían en nuestro país, Juárez ordenó que se les fusilara sin un juicio justo y de una manera que indignó al mundo entero. El país desde ese entonces está en la órbita de Estados Unidos de la cual no hemos podido salir, pero a mediados del siglo XIX, había opciones de mantener la soberanía y de ser de hecho un contrapeso contra el constante crecimiento yankee.
Miramon no fusilo a Juarez, pero Benito si a el y a Maximiliano, en un México donde si no puedes con tu enemigo lo destruyes. (antes se destruía con la vida, ahora la carrera política).
UN PRESIDENTE NI TAN HÉROE, Y UN PRESIDENTE NI TAN VILLANO
La historia oficial, la del PRI, nos contó durante años que Benito Juarez fue el mejor presidente que la tierra Azteca ha tenido, sin embargo, no es verdad. Si hizo cosas buenas, pero también muchas muy malas, Así como lo bueno que hizo de separar a la iglesia del estado también se aprovecho de la Iglesia cuando le convino, tuvo un tio Cura, y en esa época los seminaristas tenían la mejor educación, así que Benito se aprovecho de esto. Y después, cuando ya no les sirvió separo a la Iglesia del estado, (claro, a titulo personal estaba y era lo correcto, quitarle poderia a la iglesia en ese entonces, sin embargo utilizo a la iglesia engañando que quería ser cura).
En ese México, con muchos conflictos internos, se empezaba a vivir una transformación, la juridica que fue con juarez, y continuo, con adivinen quien? el villano favorito…
no ese no. Ni su abuelo había nacido.
ESTE SI.
Nos dice la historia del PRI, que Porfirio Díaz fue muy malo, por durar 30 años en el poder, que fue un dictador, o pero….quien creen también aparte de Santa Anna, que duro años en el poder? así es, el buen Benny.
usando la logica de la historia oficial, si un dictador es cualquier persona u organizacion que dura años en el poder, el buen benny seria el segundo dictador de este país. o el primero, ya que si bien es cierto, Santa Anna asumió 11 veces el cargo de preciso, sin embargo no duro ni un sexenio actual de un presidente. En ese sentido dictador seria Don Benito Juarez, (y el mismo pri también, por estar tanto en el poder con elecciones a modo antes del 88).
¿Pero que sucedió de diferente con Don Porfirio que con el Benny no ocurrió?
1) Verdadero crecimiento mexicano
Porque contrario a lo que se puede pensar Benito Juárez no le dio estabilidad y crecimiento a México en su gobierno de 15 años, contrario a lo hecho por Porfirio Díaz.
2) Asesino
Si bien es cierto, que en el porfirismo se asesinaban a muchas personas, algunos sugieren que en el gobierno juarista el presidente asesinó más gente a espaldas de la ley, que Porfirio en 30 años.
3) Vendepatrias
Porque Porfirio Díaz jamás comprometió territorio mexicano como el gobierno de Juárez con los siguientes tratados:
– Bases protocolarias (1859)
Se ofrece en venta Baja California a los Estados Unidos
– Correspondencia entre McLane y Melchor Ocampo
Se ofrece el norte de México a partir del estado de Durango y Zacatecas a USA.
– Circular de Melchor Ocampo (1859)
Se ofrece Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí a USA
– Carvajal Woodhouse (1865)
Se ofrece Tamaulipas y San Luis Potosí a USA.
4) Verdaderos logros económicos
Porque contrario a Benito Juárez, Porfirio Díaz sí tuvo verdaderos logros económicos.
el ferrocarril fue posible gracias al periodo de Díaz, lastima que el prigobierno – el creador de la historia oficial- lo vendió.
– Proceso de industrialización mayor a toda Iberoamérica.
– Extensión de 20000 kms de vías férreas
– Paz y prosperidad que no se vivía desde la independencia.
– el telégrafo. (de hecho este, desencadeno para que en 1991, se implementara:)
– el teléfono. (nace La Compañía Telefónica Mexicana que sirvió con 3,065 teléfonos a dieciocho ciudades).
OBRAS SOCIALES
Don Benito no hizo muchas obras o programas sociales, pero no era su culpa, en ese tiempo México estaba dividido (como ahora) la diferencia era que en ese entonces si te descuidabas te mataban. En la guerra civil y en la reforma se peleaban entre ellos, México no vio paz ni con Santa Anna, ni con Juarez, bueno, desde la consumacion de la independencia no se vio paz.
Porque a diferencia de Juárez y de lo que se cree, Porfirio Díaz sí benefició a las clases bajas con obras como:
– El gran canal del Valle de México: Gran obra que ayudó a disminuir las inundaciones que afectaban a la población del Valle de México.
– La inauguración de la Universidad Nacional (hoy UNAM), que por más de un siglo ha beneficiado a estudiantes de todo el país.
– Inauguró decenas de hospitales públicos
– Organizó el primer Congreso de Educación en el país, evento que fue trascendental en la educación pública en México.
Como ya dijimos, no hubo paz en México hasta muchos años después de Juarez, y eso hizo posible la industrialización.
Educación laica, gratuita y obligatoria
Fue también bajo la presidencia de Díaz en 1891 que se promulgó la Ley Reglamentaria de Educación que le daba a la educación las características actuales: laica, obligatoria y gratuita. Siempre te dijeron que ese estatus de la educación había sido dado con Benito Juárez. Nos mintieron a todos.
Esplendida Ciudad de México
Porque a diferencia de Juárez que no hizo nada por la capital, Porfirio hizo de la ciudad de México una ciudad moderna, con avenidas y transporte público (tranvías); se construyeron cantidad de edificios y monumentos públicos, y se erigieron faros para iluminación.
Estabilidad
Porque a diferencia de Benito Juárez con el que el país seguía sumergido en un caos, (que como ya dijimos no era su culpa al 100%), Porfirio Díaz creó una estabilidad social y económica desconocida hasta entonces que propició la inversión privada y la industrialización masiva.
Ademas en su sexenio el peso estaba a la par con el dolar, valían lo mismo.
PARA CONCLUIR CON DÍAZ
creó el Senado de la República como un contrapeso tanto al Ejecutivo como a la misma Cámara de Diputados ya existente, con lo que se fortaleció el gobierno republicado (división de poderes) y se instrumentó un candado más en contra precisamente de la tiranía, pues al haber dos cámaras y al ser necesaria la aprobación mayoritaria de ambas en cuanto a creación y promulgación de leyes
LOS FRANCESES QUERÍAN CONQUISTAR?
Una mentira siempre difundida, es que los «franceses» llegaron invadiendo México, y que el Emperador Maximiliano fue impuesto.
Esa es una mentira deplorable. El propio Emperador Maximiliano no quería llegar a un país donde «no fuese querido», es así, que se mandó hacer un plebiscito en la ciudad de México para que la población dijera si quería o no que llegase un emperador extranjero católico a gobernar el país, siendo un abrumador 95% de las respuestas a favor. La razón fue porque nadie, pero absolutamente nadie en la época quería a Juárez, (Pensaban que era un usurpador)
quien era sabido (al menos coinciden los historiadores no oficiales) que representaba los intereses gringos en nuestro país, y como un anticristiano declarado, cosa que para un país eminentemente católico como lo era (y lo es) México, no tenía aprobación alguna.
Para no hacerlo tan largo, Juarez tenia desaprobación, y por esa razón los conservadores buscaron alguien que pudiera salvar a México, el elegido fue Maximiliano, quien de volada al ingresar a México vio cosas que hacían falta, como prohibir el trabajo a niños, crear caminos, y mando construir el PASEO DE LA EMPERATRIZ, Hoy paseo de la Reforma.
SU FRASE, INSPIRADA O ROBADA?
«ENTRE LOS INDIVIDUOS, COMO ENTRE LAS NACIONES, EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ»..
Fue la frase que utilizo cuando querían invadir México, sin embargo, existen controversias sobre la frase.
72 Años antes de que Juárez, con la república restaurada en México, se dirigiera al Congreso de la Unión para dar un solemne discurso que ha quedado grabado para siempre en la historia de México y del resto del mundo, Emmanuel Kant había publicado “La paz perpetua” donde decía (“la injusticia cometida se ejerce únicamente en el sentido de que no respetan el concepto del derecho, único principio posible de la paz perpetua.”)
Benjamin Constant de Rebecque (Lausana, 1767-1830), también había expresado la misma idea en una forma diferente. Los historiadores dicen que estos “señores” con sus obras y escritos, pudieron haber servido de “inspiración” para que Juárez forjara su frase. De esta forma se ha creado la controversia a la que no se ha dado una resolución.
Creo que por sentido común si la “idea” ya existia mucho tempo antes, no por que una persona la diga con las“mismas” o con “otras” palabras y en otro lugar, se le debe de atribuir a esta.
No confundan esta postura no estoy criticando el papel de Juárez dentro de la historia de México
Solo que en el sentido estricto de la “idea” no debiera atribuírsele a “nadie” pues sus bases se remontan mas atrás incluso antes de que la propiedad privada existiera por ejemplo: recuerdan a “Moy” y sus tablas con las que bajo del Sinai y en las que decía: “no robaras” “no codiciaras los bienes ajenos”? o mas atrás incluso en la prehistoria, donde por instinto y superviviencia (raíz del sentido común), la aplican hasta los animales no solo los hombres primitivos. Siendo esta un concepto universal de vida, conservación y armonía.
De cualquier forma regresando a la actualidad y mientras eso se resuelve ya sea Juárez, Benjamin Constant, Emmanuel Kant. La frase nos exhorta a una acción que cada vez ignoramos mas y que deberíamos, no solo grabárnosla y repetirla como periquitos, sino aplicarla a nuestras vidas y enseñársela a los mas pequeños por que: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Algunos historiadores sugieren que Kant, se inspiro en Constant. TAl vez Juarez se inspiro en Kant.
No propiamente que haya plagiado la frase, sino que le gusto la de alguno de estos autores y formo la suya, y eso no es robo ni esta mal.
PARA CONCLUIR:
ESTE ERA DON BENITO JUAREZ.
fuentes, para los que dicen que no se da info cierta, y ni siquiera siguen las redes:
-El verdadero Juárez de Franciso Bulnes -América Peligra de Salvador Borrego -La roca y el ensueño de Armando Fuentes Aguirre -Las grandes traiciones de Juárez de Celerino Álvarez y sobre todo: Juárez al servicio del enemigo, de Luis Reed Torres
Archundia Lorena y Otros “Historia de la telefonía en México 1878 – 1991”, edición Scripta. Distribución y servicios Editoriales, S.A. de C.V.; primera edición1991, Tel‚fonos de México, D.F. p. 17.
3.- lbid. p. 40; de igual forma quedan registradas las fechas de el 15 de marzo del mismo año en la “Enciclopedia México” Tomo 13 …. pp. XLIII – XLIV. y en la página 476 sólo menciona el año pero no especifica ni mes ni día.
4.- “México a través de los informes presidenciales” Tomo 8, “Las comunicaciones”, S.C.T., Secretaría de la Presidencia, México 1976, p, 21
TE RECOMENDAMOS: Cuando las hamburguesas del rey no fueron reinas en Australia.
EXCELENTE INFORMACIÓN LIC, ME LLAMÓ MUCHO LA ATENCIÓN
Que bueno que le gusto, saludos
que buerno que le gusto, gracias por seguirnos